Redacción | LA PRENSA DE LARA.- Los instrumentos de planificación urbana tienen una vigencia de 20 añ;os, explicó María Socorro Escalona, excoordinadora del Núcleo de Arquitectura de la Universidad Central de Venezuela en Barquisimeto y en la ciudad el Plan de Desarrollo Urbano Local (PDUL) fue modificado por última vez en el añ;o 2003. La especialista exhorta a la autoridad municipal a promover una nueva revisión.
La especialista señ;ala que el plan debe definir por dónde debería ser el crecimiento de la ciudad y en este sentido la proyección que se haga debe estar sustentada en un diagnóstico que sólo un equipo multidisciplinario podría dar; dicho equipo debe ser integrado por sociólogos, arquitectos, diseñ;adores urbanos, ingenieros civiles, demógrafos, economistas, ingenieros agrónomos, ambientalistas, entre otros.
Escalona explica que se debe contar con una participación del gobierno central, como lo fue en el pasado el Ministerio de Desarrollo Urbano. «Lo óptimo es que para incorporar los bienes y servicios de la ciudad se haga en función del diagnóstico que realice el equipo multidisciplinario, revisando las condiciones físicogeográficas y ambientales».
Humanizar
Romel Escalona, historiador y cronista de la parroquia Concepción, al igual que la arquitecta Escalona exhorta a la Alcaldía de Iribarren a propiciar la revisión del PDUL, para así potenciar el desarrollo a través de obras de interés colectivo. Señ;ala al menos 15 propuestas para la ciudad, entre las cuales se destacan:
Levantar un hospital tipo I en el terreno donde funcionó la antigua Cárcel Modelo, en la carrera 13 con calle 45; utilizar la sede del terminal de pasajeros de Barquisimeto, para que allí funcione la nueva sede del Cuerpo de Bomberos y la estación de buses que opere en la avenida Florencio Jiménez, donde está un terminal a medio terminar.
Escalona plantea, además crear bibliotecas parroquiales, un anfiteatro, museos comunitarios, así como rehabilitaciones en el casco central y en la avenida Los Horcones, en el oeste; agregó también que en la urbanización del mismo nombre podría construirse un bulevar en la franja sur hacia la avenida Florencio Jiménez.
«Hay que pensar en la ciudad como un ser viviente. Los gobiernos deben contar sobre todo con sus universidades, tienen la capacidad en docentes y estudiantes; a través de sus tesis formulan propuestas útiles; contamos con una escuela de Ingeniería Civil, Escuela de Medicina, un núcleo de arquitectura de la UCV, ingenierías de la Unexpo», añ;adió.
Cultura
Alcides Pérez, director de la Asociación Civil Los Naguaritos, indicó que en Iribarren se necesita inversión en las instalaciones culturales y nuevos espacios para promover las tradiciones.
«El IMCA está en deuda. Se necesita dotación de instrumentos musicales, telas para confeccionar los trajes típicos, anfiteatros para hacer las presentaciones, por apenas nombrar algunas cosas».
Resalta que la ejecución de políticas públicas, además de estar orientadas a fortalecer los servicios públicos, deben aplicarse en materia de educación y cultura.