lunes, 5 mayo 2025
lunes, 5 mayo 2025

Escuela para padres, clave para enfrentar retos familiares

El programa escuela para padres del Centro de Capacitaciones San Judas Tadeo ayuda a fortalecer la comunicación y resolver conflicto en el hogar

Los desafíos de la crianza en la era digital cada vez son más complejos y es por esto que nacieron las escuelas para padres y adolescentes, una herramienta para fortalecer los vínculos familiares y abordar temas delicados como el uso de la tecnología, autoestima, la comunicación, prevención del consumo de droga y la sexualidad.

Dulce Guerrero, presidenta del Centro de Especialidades San Judas Tadeo, explicó que el primer paso es crear un grupo de adolescentes que asistan a los talleres y allí van abordando los temas, que ellos expresan que no pueden hablarlos con sus padres.

«Nosotros escuchamos a los adolescentes con todos los temas que los agobien, tenemos un equipo de especialistas como pediatras adolescentólogos, psicólogos y licenciadas en trabajo social, que ayudan a los muchachos con la toma de decisiones, asertividad y la comunicación», comentó Guerrero.

Luego de evaluar a cada adolescente, los especialistas inician el proceso para abordar los temas y tratan que ellos no los vean como un «enemigo», pero tampoco como a sus padres, solo que vean en ellos a esas personas que los ayudarán a canalizar cada situación que viven.

Una vez conocen las inquietudes del adolescente, los especialistas conversan con los padres sobre los temas tratados y brindan herramientas para la resolución de conflictos.

El tema de confidencialidad es importante en este proceso, los especialistas aclararon que no abordan los temas individuales de cada adolescente con sus padres, sino que lo hacen de forma global.

El cierre de estos talleres es con la escuela para padres. Zulma Mendoza, especialista en adolescentólogo, indicó que el adolescente se debe abordar en su ámbito psicosocial, pero no solo como individuo, sino en todo su hábitat social como es el hogar, la escuela y su familia.

«El problema más acentuando en los jóvenes es la comunicación con sus padres y a nosotros no nos enseñan a ser padres porque no hay manual y por eso es importante que ellos acudan a la escuela porque nosotros le damos las estrategias cómo deben abordar en esa edad porque la etapa de la adolescencia es transitoria», indicó Mendoza.

Noticias relacionadas

No te pierdas

Comunidad de Los Olivos exige limpieza de buco y mejora vial

Ubicado al oeste de Barquisimeto, la comunidad de El Olivo III solicita a las autoridades que sean tomados en cuenta en los diversos planes de asfaltado comunales, así como en la limpieza del buco que drena toda el agua fluvial que proviene de San Francisco y Pueblo Nuevo hacia la quebrada de El Rotario.

Redes sociales