jueves, 14 agosto 2025
jueves, 14 agosto 2025

Enfermos sienten el paro médico

Osman Rojas | LA PRENSA.– Los coletazos del paro médico ya se sienten. Hace 72 horas los residentes en el estado se declararon en huelga por tener tres meses sin cobrar, situación que ha dejado a unos mil pacientes en lista de espera.

“Nosotros no podemos seguir así. La medida que tomamos puede parecer injusta, pero es que hay residentes que no tienen ni pasaje para llegar a los hospitales. Durante dos semanas tuvimos a dos compañeros viviendo en el Hospital Central porque no tenían cómo pagar una residencia. Esto no es justo y por eso nos hemos parado”, dijo Carlos Bracho, residente de cirugía en el Antonio María Pineda.

El Luis Gómez López de Barquisimeto, el Hospital Central y el Hospital Pediátrico fueron los tres centros paralizados. En total, son 387 médicos los que han dejado de pasar revista en las consultas. “Los adjuntos están colapsando, pero sabemos que ellos nos entienden”, apunta Bravo.

El hospital más afectado por la huelga médica es el Antonio María Pineda de Barquisimeto. Aunque no hay cifras oficiales (el hospital no las da desde octubre del año pasado), se estima que la institución ha dejado de atender a unos 700 enfermos en consulta. Cardiología, oftalmología y gastroenterología serían los servicios más afectados.

“En promedio, el Hospital Central recibe a 350 pacientes diarios y esos enfermos ahora son vistos por los médicos adjuntos. En el pediátrico y el Luis Gómez López la situación es parecida. Allá tampoco estamos viendo consultas”, dijo Mauro Torres, residente del Agustín Zubillaga.

Hay humo blanco

El paro médico podría llegar a su fin este viernes. Luego de un par de reuniones con la doctora Linda Amaro, viceministra de salud y secretaria general en el estado, las cosas parecen estar más claras y la promesa del pago total de la deuda es una realidad.

“Nos dijeron que el viernes se nos cancela y eso es lo que estamos esperando. Además, confiamos en la voluntad de la doctora Amaro para discutir un ajuste salarial”, dijo el doctor José Martorelly, representante de los médicos residentes en el Agustín Zubillaga.

El doctor recordó que los médicos en formación cobran 400 mil bolívares mensuales, dinero que no alcanza para nada. “Se pasó un nuevo tabulador del cual aún no tenemos respuesta”, concluyó.

Noticias relacionadas

No te pierdas

La producción de cacao en Venezuela crece 10% en el primer semestre por precios favorables

La producción de cacao en Venezuela creció un 10% en el primer semestre de 2025, impulsada por precios favorables que se han mantenido entre 6 y 7 dólares por kilo. Aunque los productores están satisfechos con el precio, aún esperan más apoyo para el control de enfermedades en los cultivos.

Redes sociales