sábado, 12 julio 2025
sábado, 12 julio 2025

En Venezuela 40% de los casos de Covid19 son comunitarios

Osman Rojas | LA PRENSA de Lara.-& ;El coronavirus se convirtió en una amenaza local. De acuerdo a los& ;& ;datos que maneja el Gobierno nacional en estos& ;momentos hay 139 contagios comunitarios por& ;112 casos importados.

En& ;el balance total de los 367& ;casos reportados en Venezuela hay 116 contagios de los que no se conocen mayores detalles;& ;sin embargo, se presume& ;que la gran mayoría de& ;estos pacientes son casos& ;locales pues se derivan& ;de los focos de Nueva Esparta y Miranda.& ;

«Viendo estos números da la sensación que el& ;coronavirus es una amenaza local», es lo que dice& ;el doctor César Ribas, ex& ;coordinador del grupo& ;médico Lara Entera por& ;la Salud (OLES) cuando& ;se le pregunta por el alza& ;en los contagios comunitarios.

«Eso es algo preocupante porque significa& ;que la enfermedad evolucionó.& ;Es algo que para& ;las autoridades es prácticamente imposible controlar», dice.

Lo que más llama la atención de estos contagios es el aumento que& ;han tenido los casos comunitarios en las últimas seis semanas. En& ;abril, por ejemplo, se registraron 91 contagios locales por 28 importados.& ;Mayo lleva el mismo patrón, pues hasta el momento se han contabilizado 25 casos autóctonos& ;por 8 importados. Solamente en el mes de marzo hubo más casos de& ;afuera que locales, pues& ;en su momento fueron& ;76 reportes importados& ;por 23 comunitarios.

«Cuando estamos lidiando con una pandemia de este tipo lo normal es que los casos comunitarios se& ;impongan& ;a los importados. Pasó en& ;España, en Italia y ahora& ;está pasando con nosotros», comentaba el doctor Ribas. Lo que más le& ;preocupa al experto es& ;que se pierda la trazabilidad de la enfermedad& ;pues ya se han dado casos en Lara, Apure y Aragua en donde se han registrado contagios sin& ;que la persona salga del& ;país o sin tener un contacto directo con algún& ;infectado.

«Esto en la medicina se& ;conoce como caso comunitario o caso de circulación libre. Es indispensable tener el control de estos pacientes, pues son& ;ellos los que terminan& ;generando los grandes& ;focos. Ya lo explicaba la& ;vicepresidenta Delcy Rodríguez el pasado martes& ;cuando decía que de la& ;Guardia Costera en Nueva Esparta se habían registrado 48 contagios.& ;Una sola persona germinó contactos para todos& ;los demás y eso es lo que& ;se tiene que evitar», señala.

Para los especialistas el& ;nulo control que hay en& ;las trochas fronterizas es& ;caldo de cultivo para que& ;estos casos se disparen.& ;

María Teresa Pérez, diputada a la Asamblea Nacional (AN) por el estado& ;Lara y exdirectora de Salud en la región, comentaba en días pasados que& ;es necesario vigilar los& ;puntos de acceso pues, si& ;bien es cierto no se le& ;puede negar el paso a& ;ningún venezolano a su& ;tierra, es responsabilidad& ;del Estado garantizar que& ;estas personas no vengan& ;contaminadas.

«Todos los gobiernos& ;del mundo saben cuáles& ;son sus trochas. Es necesario que la vigilancia& ;epidemiológica se haga& ;mucho más intensa para& ;evitar la propagación de& ;la enfermedad», comenta. Los médicos dicen& ;que es necesario que se& ;descentralicen los laboratorios y se hagan pruebas& ;en todos los estados,& ;pues esto limitaría de forma drástica el rango de& ;acción de la enfermedad.

«Es ilógico que sólo Caracas haga pruebas PCR.& ;Las pruebas rápidas dan& ;falsos negativos que terminan siendo caldo de& ;cultivo para la enferme& ;dad», comentan los expertos.

Síguenos en nuestras redes sociales como @laprensalara. Estamos en Twitter, Facebook, Instagram y Youtube.& ;

 

Noticias relacionadas

No te pierdas

Desbordamiento del Río Aroa causa afectaciones en el Municipio Silva, Falcón

Las intensas lluvias de las últimas horas ocasionaron el desbordamiento del río Aroa, en la parroquia Boca de Aroa, municipio Silva del estado Falcón, generando diversas afectaciones en la zona.

Redes sociales