Locales

Empresas familiares enfrentan desafíos de liderazgo y sucesión

En Venezuela, el 90% del tejido empresarial del país son empresas familiares que aportan el mayor porcentaje del Producto Interno Bruto (PIB) y empleos. Pero universidades han determinado que en el 95% de los casos, el legado del fundador se pierde cuando pasan a la tercera generación. Los problemas de gobernabilidad corporativa, la falta de sentido de pertenencia, la poca profesionalización de la gerencia y los conflictos legales que se producen en la sucesión de las herencias son los principales problemas que enfrentan estas corporaciones.

Las empresas familiares son la forma de organización comercial más antigua del mundo. Sólo algunas logran pasar con éxito a la segunda generación cuando hay una planeación estratégica.

«La transferencia del liderazgo de una generación a otra puede ser complicada y llena de conflictos. La falta de un plan de sucesión, claro puede llevar a disputas familiares y a la inestabilidad empresarial. Las relaciones personales y las dinámicas familiares pueden influir en las decisiones corporativas y pueden llevar a desacuerdos y tensiones dentro del grupo familiar», explicó el doctor Juan Pedro Pereira Medina, rector de la Universidad Yacambú, única institución que en Venezuela tiene una maestría dedicada a la gestión de la empresa familiar para que puedan sobrevivir en el tiempo.

«La falta de profesionalización en el área gerencial es un desafío significativo en este tipo de compañías que a menudo operan de manera informal. Y para que puedan sobrevivir, realmente es muy importante que esa generación de relevo se prepare. Otro de los problemas es la dificultad para acceder a créditos, especialmente si no cuenta con una estructura financiera formal o un historial crediticio sólido. Además, este tipo de empresas pueden ser muy conservadoras en sus decisiones relacionadas con este aspecto», recalcó.

A menudo se requieren cambios en la estructura y en la cultura empresarial para lograr hacer que el patrimonio crezca. Renovar, innovar y adaptarse al mundo actual puede ser toda una dificultad. «Muchas empresas familiares son reacias a cambiar sus formas tradicionales», argumenta Pereira, quien es un vivo ejemplo de ser líder de una empresa familiar de éxito, representando la segunda generación.

La firma KPMG explica que una empresa familiar es diferente a cualquier otro negocio porque se deben alinear los intereses de la familia, la propiedad y los objetivos de negocio. «Tarde o temprano tienen que enfrentar decisiones para conseguir un equilibrio en estos temas, incluyendo el delicado reto de diseñar una cadena de mando. ¿Quién será el próximo gerente: el hijo del dueño o un profesional graduado y con experiencia?». Por eso es conveniente construir las bases para las nuevas generaciones que se harán cargo del negocio.

Los dueños jóvenes de las empresas familiares

José Vicente Ríos, presidente de la Cámara de Comercio del estado Lara, sostiene que este tipo de corporaciones logra tener éxito cuando el fundador comprende que no es eterno. «Es necesario preparar a la generación de relevo. Y cuando esa generación no existiera porque no tuvieron hijos, planear la transición profesional».

Actualmente, en el país cada vez es más común ver a gerentes jóvenes tomando las riendas de las empresas y una de las primeras decisiones que toman es el cambio tecnológico. «El tema de la Inteligencia Artificial es fundamental para la gestión empresarial. El Customer Relationship Management (CRM), la estrategia de negocio centrada en el cliente, que combina procesos, software y tecnología se ha vuelto imprescindible para entablar relaciones duraderas. ¡La digitalización es irreversible!», exclamó.

Preparación académica

Pensando en estos desafíos, la Universidad Yacambú diseñó un posgrado de 10 materias y cuatro trimestres centrado en las empresas familiares. Hacen hincapié en los aspectos legales de la gestión de las empresas familiares, los fundamentos, la planificación estratégica, el gobierno y la gestión humana. En el país, otras universidades abordan este tema, pero a nivel de diplomado, como el IESA. La Cámara de Comercio de Lara quiere impulsar un diplomado relacionado con los principios básicos de este tipo de empresas, desde la Escuela de Negocios.

Compartir
Ana Uzcátegui

Entradas recientes

Tres venezolanos jugarán en el Todos Estrellas de la Serie del Caribe

El patrullero Alexi Amarista, Danry Vásquez y el lanzador abridor Jesús Vargas, figuran en el…

febrero 7, 2025

Avistan un pez Diablo Negro a plena luz del día en costas de Tenerife

La ONG Condrik Tenerife, informó que por primera vez en el mundo se avistado un pez…

febrero 7, 2025

Avión se estrelló en Sao Paulo y deja dos personas fallecidas y siete heridos

Las llamas y el caos marcaron el inicio de este viernes en Sao Paulo, Brasil,…

febrero 7, 2025

Fedecámaras aprueba conformar comisión de salud para aportar soluciones en esta área al país

Durante el primer directorio de la Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción…

febrero 6, 2025

Vecinos de San Francisco se asfixian con la fetidez del Dren X

Los zamuros vuelan como si se tratara de palomas, se disputan el alimento entre aguas…

febrero 6, 2025

Revelan primeras imágenes del Asteroide 2024 YR4 que impactaría en la Tierra

En las últimas horas se conoció que una importante organización recomendada por la Organización de las…

febrero 5, 2025