miércoles, 9 julio 2025
miércoles, 9 julio 2025

Empresarios se reinventan para preparar a su personal

Guiomar López | LA PRENSA DE LARA.- Valoran ese recurso humano con experiencia que se mantiene trabajando, por lo que comerciantes e industriales fijan convenios con universidades que les aseguren la capacitación a ese personal operativo en la empresa. Los avances empiezan con programas en gerencia y adiestramiento en atención junto a calidad de servicio. Una inversión en beneficio del trabajador y crecimiento empresarial.

Siempre con el interés de seguir produciendo y así paliar esa realidad que plasma el reciente informe de Provea acerca de la dificultad para contratar a la mano de obra calificada, frente a los bajos salarios y el bolívar estrangulado por la hiperinflación.

Joel Segura, titular de la Cámara de Industriales de Lara, señ;ala que a través de Fundei se encuentran en alianzas con la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado (UCLA) con programas de formación en gerencia y así actualizar sus destrezas en las plantas de producción. También adelantan planes de estudio entre presencial y semipresencial con la UFT e IUJO. En la organización Superatec también estudian capacitación técnica y materializar el acuerdo con una reconocida escuela españ;ola.

Olim Valera, presidenta de la Cámara de Comercio de Lara, llama a mayores esfuerzos por la capacitación y una manera de conservar al personal como valor agregado. «Es invertir en recurso humano y mejoras salariales», señ;ala de esas alianzas con universidades, que empiezan en conversaciones con la UCAB.

Mientras Eldi Montero, expresidente de dicha cámara, expresa que el entrenamiento es necesario como forma de reconocer al trabajador, además de bonos en transporte, comida o uniformes. Señ;ala que en 2021 presentaban entre 60 a 70% en deficiencias de mano calificada y que la prioridad ha sido mejorar en calidad de atención y servicios.

Entre salario bajo y fuga por migración

Para el economista, Jhon Cisneros, los profesionales preparados han tenido que levantarse frente a bajos salarios, falta de personal por la migración y errores gerenciales de algunas empresas. «A mayor estudio bajan los riesgos de errores y pérdida de empresas», precisa como una manera de valorar a ese trabajador que sigue apostando al desarrollo en Venezuela, pese a una remuneración más alta en otros países.

Amenazas latentes

Los comercios se esmeran por mejorar en atención y servicios, mientras industriales se preocupan por la necesidad de gerencia.

 

Noticias relacionadas

No te pierdas

Fedenaga pide exonerar el ISLR a ganaderos afectados por lluvias

La Federación Nacional de Ganaderos (Fedenaga) y la Asociación de Ganaderos del Estado Táchira (Asogata), a través de su presidente Edgar Medina, han reiterado a las autoridades nacionales la urgente necesidad de exonerar el Impuesto Sobre la Renta (ISLR) y facilitar el acceso a créditos agrícolas. Esta solicitud se realiza en nombre de todos los ganaderos del país, con especial énfasis en aquellos severamente impactados por las recientes y prolongadas precipitaciones.

Redes sociales