domingo, 6 julio 2025
domingo, 6 julio 2025

“Elecciones tendrán un alto costo político”

Ághata Reyes | LA PRENSA.- Ingrid Jiménez, analista político,  considera que el panorama electoral pinta complicado para la oposición, en primer lugar porque de no acudir a las urnas electorales perdería un espacio importante, y participando estará a merced del poder que ostenta la ANC.

No se puede desestimar ir a un proceso electoral por­que es la única forma demo­crática que hay para los cambios de gobierno, sin embargo en el caso de Ve­nezuela hay un juego políti­co que pone en tres y dos a la oposición.

Lo refiere la analista políti­co Ingrid Jiménez, al seña­lar que se ha generado un clima de incertidumbre, en líderes políticos de la oposi­ción que hoy se enfrentan a un panorama de cambios constantes propiciados des­de el seno de la Asamblea Nacional Constituyente. A su juicio esta situación pone en jaque a quienes ad­versan al gobierno, quienes han mostrado franca divi­sión en cuanto a la partici­pación o no en las eleccio­nes convocadas para el mes de octubre por el Consejo Nacional Electoral.

Jiménez asegura que la no participación podría traer un alto costo político, pero no critica a quienes consi­deran que la convocatoria forme parte de una estrate­gia del gobierno, respaldada por el CNE, para mantener el control de quienes resul­ten electos como mandata­rios regionales.

Situación que se genera por la irregularidad de dividir elec­ción a gobernadores y consejos legislativos, que en su mayoría son dirigidos por militantes ofi­cialistas. Escenario que habili­taría al ejecutivo nacional a lle­var a cabo una persecución si­milar a la que hoy viven Alcaldes de oposición.

Jiménez no titubea al decir, que el país está frente a una “estra­tegia política”, con un cerco institucional que no permite acciones legales de entes debi­damente constituidos como la Asamblea Nacional, que se ha visto desplazada por las deci­siones de la Asamblea Consti­tuyente.

“La ANC tiene un poder supra­constitucional, en su estatuto de funcionamiento establece que está por encima de todo po­der público, lo que indica que las elecciones de octubre están supeditadas a lo que pueda de­cidir la ANC”.

¿Por qué las elecciones regionales traerían un costo político para la oposición?

Porque pierde espacios si no participa y si no lo hace está su­peditada a lo que pueda decidir la ANC. Pero como tiene la opor­tunidad de medirse debe hacer­lo y decir ¡aquí están mis 7 millones de votos!, ¿donde están los 8 millones obtenidos en la constituyente? 

¿Cómo visualiza el escenario frente a las elecciones regionales?

Este llamado obedece a una es­trategia del gobierno para apro­vechar el momento político de desánimo, producto de la jorna­da del 30-J. Pero hay que recor­dar que estas elecciones estaban pautadas.

¿Son legales a pesar de ser adelanta­das por la ANC?

Están dentro del marco legal, hay que deslindarlas de la Asamblea Constituyente, por­que no son convocadas por ellos, son elecciones previa­mente pautadas en la Constitu­ción, esa es una diferencia fun­damental.

¿Es pertinente que la MUD decidiera participar en las regionales y no a los de la ANC?

Esta es una convocatoria dife­rente a la de la ANC, que si fue ilegal. A parte el pedido de la oposición durante estos meses de protesta siempre fue elec­ciones, cronograma electoral, el no participar sería contradic­torio.

¿Qué hay de las elecciones genera­les?

Eran más difíciles porque no es­tán previstas en la constitu­ción.

¿Está la gente dispuesta a participar de las elecciones, con un CNE que fue denunciado por fraude?

Si revisamos la encuestas, po­demos ver como los venezola­nos continúan apostando a que el cambio político se de a través de elecciones, hay un estudio que afirma que más del 80 % de
la población quiere votar.

¿En qué se diferencian estas eleccio­nes a las anteriores?

Es diferente porque a nivel in­ternacional habrá repercusión, si se asiste y hay mayoría sólida de votos, la oposición tendrá mayor legitimidad en su recla­mo y posicionamiento a nivel internacional.

¿Algún organismo internacional pue­de ejercer presión para aclarar pano­rama del país?

Hay un principio que es el de la soberanía nacional y la no inje­rencia, el papel de la sociedad

Noticias relacionadas

No te pierdas

Redes sociales