La formación académica musical define los valores de respeto, solidaridad y compañerismo del Programa de Educación Especial de El Sistema orquestal, núcleo Barquisimeto. Una premisa para el crecimiento personal y profesional de estos músicos, quienes demostrarán el valor de la inclusión en una presentación especial este 03 de diciembre, reiterando que superan las diferencias y la constancia del talento para celebrar el Día Internacional de las Personas con Discapacidad.
La integración con participantes regulares sumará más de 130 músicos de más de 10 agrupaciones de este programa, que se presentarán en el auditorio Julio Pérez Rojas, sede de la Gobernación de Lara, desde las 11:00 a.m.
La coordinadora del programa, Lisbeth Rodríguez, adelanta que será un encuentro majestuoso que incorpora a niños y jóvenes neurodiversos, así como de otras condiciones cognitivas. Unidos por el canto de melodías que se traducen en un lenguaje universal que invita a vivir la magia del ambiente decembrino.
Los primeros en el escenario serán los niños a partir de los seis años de edad, pertenecientes a iniciación musical, quienes protagonizarán un pesebre viviente desde el anuncio del ángel Gabriel a la virgen María y llevado a un cuento navideño que desencadena en la búsqueda de los Reyes Magos. Un emotivo y vistoso musical con el coro infantil y el ensamble de música venezolana, con el toque de ternura de estos niños.
El segundo bloque será con el coro juvenil y ensambles de percusión, así como de campanas, con un repertorio de aguinaldos, villancicos y demás temas que terminarán de acercar a los sentimientos y emociones vividas previo al nacimiento del Niño Jesús.
Tendrán un intermedio con animadores y relatores, con juegos alusivos a esta fecha e incorporando a los personajes de dibujos animados. La tercera parte será con las canciones típicas, principalmente con las gaitas como «Amparito», «Sentir zuliano», «Son mis deseos», entre otros clásicos, en la que la percusión tendrá el papel protagónico con los ensambles «Antonio González» y «José Manuel León».
Rodríguez destaca que será la oportunidad perfecta para el debut del coro de Manos Blancas infantil, con 25 miembros, siendo el semillero de relevo al anterior que pasó a agrupación profesional, denominada «Lara Somos».
Cuando habla de los logros del Programa de Educación Especial, precisa que derriban las barreras de la discapacidad con la formación individualizada que permite a los niños irse involucrando con toda formalidad en la complejidad del lenguaje musical, el cual es entendido por todos los estudiantes y es la manera habitual para poder lograr la integración.
Lo asumen desde la concepción que indica el trabajo en colectivo y así ir desarrollando los niveles de tolerancia. Las prácticas se realizan en grupo y son canales para el reconocimiento, así como el respeto entre todos los miembros.
«Es un trabajo muy bonito que implica el crecimiento en aspectos significativos de la vida», explica ante esa oportunidad abierta de sacar provecho al valor de respeto desde temprana edad. Rodríguez precisa la madurez que les brinda adquirir habilidades que les permiten ir ganando la seguridad para desenvolverse en cualquier ámbito.
La empatía les permite ir conquistando corazones, tal como lo señala Marioscar Álvarez, docente en iniciación musical, que es el peldaño decisivo para involucrar al niño en ese arte desde la infancia. «Los niños se expresan a través de la música, con instrumentos básicos como el tambor y las maracas, con el reconocimiento auditivo y de los instrumentos que palpan», dice Álvarez.
Es una exploración que disfrutan al máximo, así lo afirma la coordinadora del programa, quien agrega que la música facilita la socialización de niños y jóvenes con síndrome de Down, con problemas auditivos, con trastorno del espectro autista o déficit de atención, entre otros que conforman estos grupos heterogéneos de estudiantes.
Una experiencia enriquecedora, como la que vive Jhon Reyes, estudiante de 21 años de edad, cuya condición no le ha impedido aprender desde que se inició en agrupaciones del Conservatorio Vicente Emilio Sojo y lleva alrededor de cuatro años incorporado al sistema orquestal, destacándose en el coro juvenil y ensambles de percusión.
Son vivencias que se traducen en el magno evento del 03 de diciembre, cuando mostrarán una vez más que la música está ajena a la discapacidad.
Un transformador explotó en la vereda 21 del sector 2 de Cerritos Blancos, al oeste…
Stephany Abasali fue designada Miss Universo de las Américas 2025 tras obtener el puesto de…
Aunque el contrabando bajó respecto al año pasado, Cavenju denuncia que el 50% de los…
Morosidad del impuesto sobre inmuebles urbanos se ubica entre 70% y 80% en Barquisimeto, impulsando…
En Amanecer en la cosecha, la nueva entrega de esta historia se sitúa 24 años…
Fue detenido por funcionarios del Cicpc un hombre de 24 años de edad, que por…