lunes, 12 mayo 2025
lunes, 12 mayo 2025

El precio del cemento se dispara 580%

W. Croes/A. López | LA PRENSA.- El precio del cemento fue ajustado. El saco de 42 kilos y su presenta­ción a granel aumenta­ron más de un 500 % a partir de octubre, así lo indicaron las diferentes cementeras estatales a las constructoras y distribuidores, quienes esperan que el incremento contri­buya con la aparición del material de construcción en los estantes de las principales casas ferrete­ras de la entidad.

El saco de cemento de 42 kilos vino hasta sep­tiembre marcado a precio de planta a 500 bolívares por unidad. Trabajadores de la cementera dieron a conocer que el nuevo cos­to de tal presentación es de 3 mil 400 bolívares, aún muy por debajo de lo que se consigue el pro­ducto en el mercado ne­gro.

Orlando Chirinos, re­presentante sindical de la industria cementera, se­ñala que el ajuste en los precios viene dado por el arranque del “Plan Ce­mento”, un proyecto ela­borado por trabajadores que tiene entre sus obje­tivos principales el incre­mento del material para reimpulsar la industria que ha llegado a niveles críticos de producción.

“Era el trabajador quien subsidiaba el cemento porque por el bajo costo no se le daban beneficios laborales”, indica Chiri­nos. Mientras trabajado­res celebran el ajuste, re­presentantes del sector construcción no ven el aumento con buenos ojos porque esto conlleva a tener que replantear es­tructuras de costos de las pocas obras que aún eje­cutan y los presupuestos se achican.

Francisco Mendoza, presidente de la Cámara de la Construcción, seña­la que: “El aumento crea un desestímulo en el sec­tor por los presupuestos, tampoco considero que un ajuste sea la solución para que el material apa­rezca y esté disponible para reactivar el sector de la construcción”.

En los comercios que son los vendedores fina­les el cemento sigue sin aparecer. Hace dos años que no se hacen las colas en las ferreterías por la llegada de las gandolas cargadas de sacos. Co­merciantes de material ferretero indican que tie­nen más de un año sin recibir mercancía a pesar de que tienen códigos abiertos con la cemente­ra estatal.

Comerciantes dicen que el ajuste pudiera ele­var la producción, pero consideran apropiado que se ponga el ojo en la distribución y en el cobro de comisiones.

Noticias relacionadas

No te pierdas

PsicoData: 89% de los venezolanos son desconfiados

La encuesta que desarrolla la Escuela de Psicología de la UCAB "PsicoData", para evaluar la salud mental del venezolano, registró en el segundo semestre del año pasado, que la desconfianza en la población de 19 a 96 años se ubicó en 89%, lo que representa un incremento de dos puntos si se compara con los resultados del estudio en 2023.

Redes sociales