domingo, 23 febrero 2025
domingo, 23 febrero 2025

Intereses partidistas sobrepasan necesidad del venezolano

Ágatha Reyes | LA PRENSA.- “Al país no lo gobierna nadie”, con esta frase Fe­lipe Villarroel, miembro de la plataforma Partici­pación Ciudadana, expli­ca que los intereses parti­distas han pasado a ser prioridad y es el pueblo quien sufre las conse­cuencias.

Señala que tanto el ofi­cialismo como la oposi­ción deben poner como prioridad los intereses colectivos tomando en cuenta que hoy “la gente está comiendo de la ba­
sura”. Sin pensarlo dos veces enumera al menos tres problemas que han cambiado la cotidianidad del venezolano.

“La gente no tiene cómo comprar alimentos, el servicio de transporte no funciona y las institucio­nes están parcializadas dejando a un lado la vo­luntad del pueblo”, a esto le agrega que las eleccio­nes del 15-O no fueron realizadas en un ambien­te democrático, asevera­ción que hace por consi­derar que existe una “he­gemonía de poder” lo que ocasionó un “fraude electoral”.

Reitera que la oposición venezolana debe cumplir con el mandato del 16-J de sustituir las institucio­nes para que puedan de­sarrollarse elecciones li­bres y democráticas co­mo lo establece la constitución “en dictadu­ra no hay elecciones”, soltó.

Villarroel recalca que de haberse hecho el cambio de rectores del CNE a tiempo los resultados electorales serían distin­tos “los gobernadores se­rian democráticos”. Lla­ma a la ciudadanía a or­ganizarse para lograr la reconquista del país y ha­cer frente al desgobierno que a su juicio va en au­mento.

Opiniones abundan

El politólogo Carlos Ra­úl Hernández subrayó que los ciudadanos de­ben acudir a los próxi­mos procesos electorales que se desarrollen en el país. “No podemos rega­larle al Gobierno las al­caldías”.

Hernández aseguró que los resultados en las elecciones regionales se tradujeron en el descon­tento de la clase media urbana y de ciertos secto­res del país por la manera en la que se condujo la oposición en los últimos tiempos. John Magdaleno, poli­tólogo, manifestó que se evidenciaron irregulari­dades severas durante el proceso de las elecciones regionales del domingo 15 de octubre.

“En primer lugar no se presenta el cronograma electoral con suficiente antelación, lo que condi­ciona la competencia de las fuerzas políticas en especial las que no están en el oficialismo que par­ten de desventaja”, dijo. El director de Veneba­rómetro, Édgar Gutié­rrez advirtió que los re­sultados de las eleccio­nes regionales “dan puerta abierta a una ma­yor escalada de conflicto en Venezuela”.

Luis Salamanca, politó­logo, afirmó que luego del 15-O, el diálogo entre Gobierno y la MUD está descartado. “Entramos en una situación muy de­licada, lo que se presagia es más confrontación”.

Noticias relacionadas

No te pierdas

OSV registró 332 accidentes de tránsito en enero

El Observatorio de Seguridad Vial (OSV) contabilizó al menos 332 accidentes de tránsito durante enero de 2025. En total, 639 personas resultaron afectadas por...

Redes sociales