Tanto docentes universitarios activos como jubilados devengan un salario mensual de 1.000 bolívares, que al tipo de cambio oficial del jueves 20 de noviembre equivale a $4.16. Déborah Velásquez, presidente de la Asociación de Profesores de la UCLA, sostiene que los trabajadores públicos tienen tres años y siete meses sin ajuste salarial.
«No podemos ser silentes. Tenemos que seguir alzando la voz de protesta por el gremio que representamos. Hay una situación de precariedad en todo el personal universitario: docentes, administrativos y obreros ganamos salarios por debajo de lo que establece la Constitución para que una familia pueda tener una vida digna. Ya hemos ido a todas las instancias para solicitar mejoras salariales, como la Inspectoría del Trabajo, pero no hemos sido escuchados», apuntó. Estima que en el país debe haber 47 mil profesores universitarios.
Por su parte, Anuar Saldivia, presidente del Consejo de Profesores Jubilados de la UCLA, alegó que los derechos de los trabajadores han sido vulnerados desde hace 23 años, cuando el Estado comenzó a demorar el pago de las prestaciones. «Quienes se jubilaron en el año 2002 les pagaron sus prestaciones en el año 2010. Cuando ya al bolívar le habían quitado tres ceros. Lo que alcanzaba para comprar un carro, años después no alcanzaba para comprar un caucho», exclamó.
Así como están los salarios, comenzaron a desmejorar el presupuesto universitario.
Tirar basura a ríos ha sido aprobado como un nuevo delito dentro del código penal…
Lady Di, con su icónico "vestido de la venganza", ha sido inmortalizada en una figura…
Desborde incesante de aguas blancas en la Carrera 21 de Barquisimeto, causado por una tubería…
Lluvias torrenciales inundan más de 43.000 casas en Vietnam, provocando 16 pérdidas de vida e…
Dos hombres fallecieron en el municipio Palavecino tras estrellar su motocicleta a exceso de velocidad…
LeBron James regresó con un doble-doble y estrenó su histórico hito como el único jugador…