Categorías: Locales

Docentes acumulan deuda salarial de hasta 100 dólares

María B. Jordán | LA PRENSA DE LARA.- Desde el año 2018, el personal docente de educación primaria y secundaria arrastra una deuda del 280% de aumentos en su salario base, de acuerdo a la Contratación Colectiva, el detalle está en que hasta la fecha pasa por debajo de la mesa, lo que se traduce en que los educadores en todos sus niveles ganen menos de lo que debería ser.

A pesar que desde el Ministerio de Educación han anunciado varias adecuaciones en las tablas salariales, el monto sigue siendo mínimo porque no toman en cuenta las deudas del 280% que arrastran desde el 2018. Luis Arroyo, presidente del Colegio de Profesores, detalló que las autoridades hacen caso omiso y no manifiestan interés en el pago.

Arroyo dijo que si se hace el cálculo, un educador de la categoría I podría estar ganando Bs.D. 141.42 sólo de sueldo base, es decir, que no estaría incluido primas ni otros beneficios. Si se calcula en dólares, de acuerdo al valor que cerró ayer en la tarde en el mercado negro correspondería a 53 dólares mensuales, pero resulta que hoy sólo ganan Bs.D. 76.39 o 19 dólares al cambio.

En Bs.D. 141.42 o 35 dólares, según el cambio está fijado el sueldo base de un educador de la categoría VI, la cual es la más alta luego de la adecuación del mes de agosto, el panorama es que en ese monto no está incluida la deuda del 280%, porque de ser así cobraría Bs.D. 395.97 o 99 dólares al mes.

«Es un monto que las autoridades no van a cancelar», dijo el presidente del Colegio de Profesores, quien detalló que las deudas siguen estando, pero la única respuesta que le dan es que están en discusiones.

Las deudas empezaron con el 40% en el mes de octubre del 2018 y en enero del 2019 llegaron al 100%, cuyo monto fue creciendo y al cierre de ese año ya sumaban 220%, para enero de 2020 eran 60% adicionales que deberían agregarle para dar con el 280% de aumentos en el salario base de los educadores.

Arroyo aseguró que por ser deudas de convención colectiva que presentan retroactividad, deben sumarle el porcentaje a las tablas que se aprobaron en el momento, cosa que actualmente no lo están haciendo, lo que hace que los profesores cobren menos de lo que deberían.

«Lo único que nos dicen es que eso se está tramitando a nivel nacional», dijo Dulce Meléndez, directivo de la Federación Nacional de Trabajadores de la Educación (Fenatev), detallando que siguen en espera, pero ya llevan mucho tiempo que no les dan ni una respuesta sobre eso.

En 2019, los educadores protestaban de manera consecutiva en Barquisimeto y varios puntos de la ciudad exigiendo al patrono que les cancelara la deuda, pero hasta el sol de hoy la deuda sigue igual.

 

Compartir
Redacción La Prensa de Lara

Entradas recientes

Sanae Takaichi: la primera mujer en asumir en Japón el cargo de Primera Ministra

La conservadora Sanae Takaichi, del Partido Liberal Democrático, ha sido elegida este martes como la…

octubre 21, 2025

Museo de Louvre estima que el valor de las joyas robadas en 88 millones de euros

El pasado domingo 19 de octubre se llevó a cabo un polémico robo de diversas…

octubre 21, 2025

Cuatro continentes con nuevos santos

Cuatro continentes con nuevos santos. En Ecuador, Italia, Turquía y Nueva Bretaña también celebraron llenos…

octubre 21, 2025

Rescatistas señalan zonas con envenenamiento masivo de animales

Denuncian que en urbanizaciones El Obelisco, La Ruezga y Patarata, este año se ha cometido…

octubre 21, 2025

José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles: Diferentes caminos a la santidad, un mismo destino de servicio

El legado de José Gregorio Hernández y Madre Carmen Rendiles como los primeros santos de…

octubre 20, 2025

¿Pez con dientes en la cabeza? conoce la especie encontrada en el Océano Pacífico

Científicos descubrieron un pez con dientes creciendo en la parte superior de la cabeza, la…

octubre 20, 2025