Categorías: Locales

Diabéticos en jaque por alimentación

Osman Rojas- LA PRENSA.-Recorrer supermercados y regresar a casa con las manos vacías se ha convertido en el día a día de los enfermos con diabetes.

Los días en que los abastos y farmacias exhibían endulzantes para diabéticos, granos integrales, carnes magras o productos lácteos sin lactosa han quedado en el pasado y los enfermos han experimentado con rigurosidad la crisis.

“Se come lo que hay porque no podemos lanzarnos a morir de hambre”, denunció con impotencia el señor Marcial Salas, diabéticos de 59 años.

El hombre comenta que, desde hace dos meses, su dieta es igual a la del resto de su familia (todos sanos) y eso le ha traído complicaciones de salud.

Me mareo con mucha facilidad, me duele el pecho y tengo nauseas. Ya no puedo caminar largas distancias porque me canso y hasta la visión me está fallando. Lo que me preocupa en estos momentos es la pérdida de peso porque en agosto yo pesaba 63 kilos y hoy estoy en 48”, comenta el hombre.

Además de la marcada escasez el precio de los pocos productos que aparecen en las calles es otro factor condicionante. “La última vez que encontré el aceite lo compré en 60 mil bolívares. Sólo algunos comercios del este lo venden y el precio es dolarizado”, continúa.

Xavier Freitez, licenciado en nutrición, hace un llamado a las autoridades nacionales para que le meta al ojo a la precaria alimentación a la que están expuestos los enfermos con diabetes. El especialista denuncia que cada vez son más los comas o crisis diabéticas y responsabiliza al Gobierno nacional por esta situación.

Nuestros enfermos están malnutridos y tienen las defensas bajas. Una persona diabética no puede tener una alimentación precaria y por ninguna parte vemos programas que sean capaces de brindarle una mano a estos pacientes”.

Freitez pidió al Ejecutivo nacional que en las bolsas CLAP se incluya alimentación para esta clase de enfermos. “Las soluciones que promueve el Gobierno no hace sino agaravar la crisis. Los que mandan no deben asumir que todo el mundo está sano”, concluyó.

Mueren por la boca

Una dieta a base de pasta, harinas o arroz es contraproducente y puede generar más casos de diabetes en el país. La aseveración corresponde a la doctora Luzmila Leal, médico internista, quien mostró su preocupación por la actual alimentación de los venezolanos.

Leal aseguró que el exceso de carbohidratos pasará factura más temprano que tarde y dijo que ya en las consultas privadas esto se empieza a ver. “De cinco a siete casos se dan por semana”, dijo.

Compartir
Redacción La Prensa de Lara

Entradas recientes

Selección de baloncesto de Venezuela jugará amistosos en Cali antes de la Americup

Listos para los amistosos: la selección de baloncesto de Venezuela ya está en Colombia para…

agosto 14, 2025

Yenny Bastida: la diseñadora larense nominada a los Latin American Fashion Awards

Por segunda vez en su carrera, la diseñadora venezolana Yenny Bastida, conocida por sus piezas…

agosto 14, 2025

Estados Unidos y Paraguay firman acuerdo de «tercer país seguro» para frenar la inmigración irregular

Estados Unidos y Paraguay firmaron un memorando para reforzar la cooperación contra la inmigración irregular,…

agosto 14, 2025

Anuncian reformas para formalizar la pesca continental en Venezuela

El ministro de Pesca, Juan Carlos Loyo, anunció una reforma legal para la pesca continental…

agosto 14, 2025

En Palavecino: Román José Yépez Yépez muere por disparo de escopeta

Román José Yépez Yépez, de 50 años, fue asesinado la madrugada de este lunes en…

agosto 14, 2025

De villano en ‘Pasión de Gavilanes’ a repartidor: La nueva vida del actor Andrés Felipe Martínez en EE.UU.

El actor colombiano Andrés Felipe Martínez, conocido por Pasión de Gavilanes, dejó la televisión para…

agosto 14, 2025