Categorías: Locales

Desde Lara se podrá exportar rubros hacia Aruba, Curazao y Bonaire

Ana Uzcátegui | LA PRENSA DE LARA.- Industriales y comerciantes de Lara están esperanzados por la reanudación del paso marítimo y aéreo hacia Aruba, Curazao y Bonaire (islas ABC), fronteras que estuvieron cerradas desde 2019 tras el respaldo que en su momento le dieron a Juan Guaidó y su extinto gobierno interino y por el aumento de la migración venezolana. En la actualidad, el sector privado regional levanta un inventario de los servicios, productos agrícolas y agroindustriales que pueden ser exportados hacia esa zona.

«Primero deben darse las reuniones entre el Gobierno de Venezuela y el de esas islas. Son cuatro años sin tener comunicación por lo que se requiere saber qué productos siguen demandando de Venezuela, buena parte los debieron reemplazar con proveedores de otros países. En el caso de Lara, en el pasado se exportaba lechosa que eran cosechadas en Urdaneta, hay que ver si esos productores están en condiciones económicas de recuperar esos contratos«, explicó Marco Teixeira, presidente de la Cámara de Pequeños y Medianos Industriales de Lara (Capmil).

Esas islas demandaban desde Venezuela frutas, verduras, hortalizas y materiales de construcción. «Aquí en Lara estamos haciendo pruebas para ver si la lechosa, piña, banano y queso de cabra se pueden comercializar hacia las islas ABC, incluso el cocuy. Pero primero tenemos que esperar que el Gobierno logre nuevos acuerdos arancelarios«, expresó.

Con miras a generar divisas, los representantes de cámaras económicas en Lara han sostenido reuniones con funcionarios del gobierno de Malasia, Colombia y recientemente con el embajador de España en Venezuela, Ramón Santos. «En el caso del Gobierno de Malasia y Europa también existe la posibilidad de que se exporten alimentos, pero estos tienen que ser 100% orgánicos, es decir, no utilizar nada de químicos durante su producción. En Venezuela, el 95% de los alimentos que se cosechan no son orgánicos. Es algo que debemos mejorar«, agregó Teixeira.

Simón Salas, vicepresidente de la Cámara de Comercio de Lara, indicó que el abrir las fronteras hasta estas islas representa que se pueden generar varias oportunidades de negocio como, por ejemplo, se puede crear una empresa de transporte aéreo para mercancía, considerando que el traslado desde Barquisimeto tardaría unos 30 minutos. «Así se abaratan gastos y se ahorra tiempo, porque en la actualidad hay que pagar un traslado terrestre hasta Falcón y de ahí embarcar la mercancía«, mencionó.

 

Compartir
Redacción La Prensa de Lara

Entradas recientes

Cometa C/2025 16 Lemmon fue capturado por astrofotógrafos en el cielo larense

Edward Rodriguez y Miguel Rodriguez, padre e hijo aficionados por la astronomía, capturaron el pasado…

noviembre 4, 2025

Xania Monet: La primera cantante de IA debutó en las listas de Billboard y firmó acuerdo multimillonario

Xania Monet, una cantante de IA diseñada por la poeta Telisha Nikki Jones y el…

noviembre 4, 2025

Difícil conservación de los monumentos antiguos en Roma complica el cuidado de su historia

Tras el derrumbe de la Torre de los Conti durante sus restauraciones, que dejó como…

noviembre 4, 2025

Autoridades activan campaña para evitar la extracción ilegal del musgo

El Ministerio de Ecosocialismo (Ambiente) de Venezuela anunció este lunes 3 de noviembre el inicio…

noviembre 4, 2025

Vecinos de la Ruezga Norte transforman problemas en oportunidades

Los residentes de La Ruezga Norte han creado jardines comunitarios y una canal de aguas…

noviembre 4, 2025

Cámara del vestido registra leve mejoría en venta de ropa en el país

La Cámara del vestido espera un gran cierre para este año y recomienda a los…

noviembre 4, 2025