Categorías: Locales

Desbordes de aguas negras enferman a barquisimetanos

Asma, neumonía y otras enfermedades acechan a quienes viven cerca de desbordes de aguas negras en Barquisimeto.

Anny Giménez | LA PRENSA DE LARA.- Asma, amebiasis, neumonía, problemas en la piel y hasta dengue son algunas de las enfermedades que pueden sufrir las personas que viven cerca de un desborde de aguas negras. En comunidades de Barquisimeto, sobre todo en sectores humildes, el vencimiento de la vida útil de las red de cloacas, obstrucción de tuberías por raíces de árboles y desechos inadecuados lanzados a las cloacas pueden ocasionar que las aguas sucias y con mal olor se derramen por las calles afectando la salud de los vecinos.

Para la neumonóloga, Yasmirys Antequera, un paciente asmático en tan sólo 24 horas puede complicarse, puede desarrollar hiperreactividad bronquial, debido a que hay agentes contaminantes en el ambiente que pueden obstruir las vías respiratorias porque se inflaman, sobre todo cuando las personas tienen antecedentes asmáticos y que normalmente no tienen un buen control.

Para la Organización Mundial de la Salud (OMS), «la contaminación por malos olores genera malestares en las personas que están expuestas a ella. Entre los más comunes están los dolores de cabeza, insomnio, náuseas, vómitos, problemas respiratorios y estado de ánimo negativo».

Además de las complicaciones respiratorias, la piel queda expuesta a ser contaminada también, debido a que en esas aguas residuales por donde corre excremento, orina, agua con la que se lava la ropa, la vajilla de la comida y la de higiene personal, los mosquitos se posan sobre esas aguas sucias y recorren la comunidad, se posan en cualquier espacio, lo que incluye a las personas que terminan llevando de un lado al otro la contaminación.

Antequera recuerda que hace muchos años, una señora llegó a perder un ojo debido a que ella estaba en la carrera 19 con calle 43 donde había un desborde de cloacas, pasó un carro y chispeó el agua sucia y una gota le cayó en el ojo causándole un gran daño. Esto quiere decir, que estas aguas son altamente contaminantes, caminar por estas aguas puede ocasionar hongos en los pies.

Además, las neumonólogo manifestó que hay que recordar que todas las enfermedades son costosas y peligrosas, por lo que hace un llamado a que no dejen pasar el tiempo desde el mismo momento en el que sientan algún malestar.

Compartir
Redacción La Prensa de Lara

Entradas recientes

Mitos y Leyendas: El fantasma de la mujer que atemorizaba a motorizados en Sanare

Cruz El Amparo guarda el misterio de la mujer que desaparece ante los conductores que…

noviembre 8, 2025

Isadora, la hija de Chayanne, estrenó su primer álbum

La joven Isadora Figueroa ha lanzado su primer álbum llamado La Isla, luego de ser…

noviembre 8, 2025

Larense va preso por estar solicitado en Yaracuy

El hombre larense detenido quedó a orden de Fiscalía, con cargos como posesión de sustancias…

noviembre 8, 2025

Centro Occidente impulsa la distribución de medicamentos y el crecimiento farmacéutico

Según Cavefar, cuatro estados de Centro Occidente, Barinas, Lara, Portuguesa y Yaracuy, concentran el mayor…

noviembre 8, 2025

Vendedores informales piden un espacio para trabajar

Vendedores de frutas y verduras denunciaron han sido víctimas de atropellos por parte de funcionarios…

noviembre 8, 2025

Paso de un tornado en el sur de Brasil deja al menos 430 heridos y 5 fallecidos

Varias ciudades de Brasil se declararon en estado de emergencia por las graves consecuencias que…

noviembre 8, 2025