martes, 24 junio 2025
martes, 24 junio 2025

Demanda en fotoestudios de Lara ha mermado en más del 90%

María B. Jordán | LA PRENSA DE LARA.– Ir a un estudio fotográfico era una tradición de todas las familias que deseaban congelar momentos importantes como matrimonios, graduaciones o bautizos; sin embargo, hoy la demanda ha bajado en más de un 90%, por lo que se han tenido que reinventar y ofrecer otro tipo de insumos, como portarretratos, llaveros e incluso alimentos.

Las fotos que más tienen salida son las tipo carnet, pero tampoco con tanta afluencia como en años anteriores. Mariely Morales, quien tiene un fotoestudio ubicado en la 19 con 24 de Barquisimeto, dijo que hace cuatro años tenían hasta 100 trabajos de las fotos tipo carnet por la temporada escolar, hoy a duras penas llegan a cuatro, lo que se traduce en que han disminuido en un 96% la demanda, pese a que tiene la oferta de ocho instantáneas por Bs. 10.

«Esto está muy mal», fue lo primero que dijo Morales al referirse que son pocas personas las que van por una fotografía, por lo que aseguró que tuvo que reinventarse y vender otras cosas, como tazas y llaveros personalizados o portarretratos para mantenerse activos y no cerrar. Agregó que desde hace unos cinco o seis años, aproximadamente fue cuando empezó a decaer, pero con la pandemia se vino abajo.

El caso de Virginia Suárez, quien trabaja en un fotoestudio ubicado en la calle 28 entre 20 y 21, dijo que el trabajo que llega es poco y que ni las promociones atraen la clientela. Ellos tienen al menos 18 kioscos fotográficos Kodak, que consisten en unas máquinas que se conectan con los celulares a través de bluetooth y por ahí pueden imprimir las fotos, pero sólo tienen dos activas por la baja demanda.

Suárez dijo que lo que tiene más salida son las fotos tipo carnet para los documentos y las que son de 4×6. «Y en su mayoría son de sus hijos o alguna foto en familia»; esas tienen un costo de un dólar.

En ese fotoestudio, al igual que los demás también ofrecen otro tipo de rubros, en este caso venden algunos productos de comida, al igual que portarretratos para seguir trabajando; sin embargo, el trabajo está duro y continúan sobreviviendo. La pandemia, sin duda también afecta.

 

Noticias relacionadas

No te pierdas

Aumenta el nivel del Río Orinoco en Ciudad Bolívar

El Río Orinoco, uno de los afluentes más importantes de Venezuela, continúa experimentando un aumento constante en su nivel, alcanzando actualmente los 14,27 metros sobre el nivel del mar (MSNM). Este incremento, de 10 centímetros diarios, se atribuye a las intensas precipitaciones que han afectado la región, especialmente la cabecera del río.

Redes sociales