miércoles, 23 julio 2025
miércoles, 23 julio 2025

Cultores promueven el tamunangue en las nuevas generaciones

Los cultores buscan promover la cultura en nuevas generaciones, en universidades y escuelas

Jhonny Pérez | LA PRENSA DE LARA.- Muy cerca está la conmemoración del santo de todo el mundo, San Antonio de Padua y cultores del estado Lara, cuna del tamunangue y los sones de negro, comienzan a dar muestras de esta manifestación cultural para captar a las nuevas generaciones y continuar con el acervo.

La asociación de folcloristas de Lara que se encarga de velar la preservación de las tradiciones en los 9 municipios del estado promociona el tamunangue, en especial en fechas cercanas al 13 de junio, cuando la Iglesia católica celebra la fiesta de este santo, llamado por el papa León XIII «el santo de todo el mundo», porque su nombre, su imagen y sus devotos están en cualquier lugar.

Víctor Semeruco, del consejo directivo de la asociación, dijo que año tras año dictan charlas en instituciones y hacen velorios a cielo abierto para enaltecer el legado cultural de los sones de negro y despertar el interés de los niños y jóvenes en bailar al ritmo del tambor, cuatro y maracas, vivir y comprender lo que se hace y a quien se exalta.

Retumban los pasillos

El interés de los cultores va más allá. En los pasillos de la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez (Unesr), iniciaron este lunes los sones en honor a San Antonio, para que la comunidad universitaria se familiarice con las tradiciones. Oswaldo Álvarez, presidente de Concultura, destacó la receptividad que ha tenido en los estudiantes.

 

Noticias relacionadas

No te pierdas

Veterinarios urgen a productores a combatir parásitos gastrointestinales en ovinos y caprinos

La veterinaria Bellmaris Chirinos advierte a productores de caprinos y ovinos sobre la importancia de no desparasitar a ciegas, destacando que las enfermedades gastrointestinales son comunes. Insta a realizar diagnósticos precisos con apoyo veterinario y mantener la higiene para evitar pérdidas en la producción.

Redes sociales