martes, 8 abril 2025
martes, 8 abril 2025

El cuatro se manifiesta en El Sistema Orquestal

Niños y adultos de Barquisimeto se apasionan por aprender de la versatilidad del cuatro.

El Sistema Orquestal de Barquisimeto honra a la ciudad como capital musical. Este semillero del cuatro, que combina el talento de niños con la iniciación de adultos mayores, confirma el valor de identidad de este instrumento, cuya versatilidad en su ejecución lo enriquece.

Esto lo demuestran tanto la cátedra permanente como la Orquesta Pablo Camacaro, donde aspiran a formar solistas y mantener un alto nivel de exigencia en la creación de composiciones.

El cuatro se manifiesta en El Sistema orquestal

La libertad y la posibilidad de improvisar de un cuatro solista, inspirados en la constancia del maestro compositor Fredy Reyna son la principal referencia para las nuevas generaciones que se identifican con el verdadero sentido de «La siembra del cuatro«. Este proyecto, impulsado por Cheo Hurtado durante dos décadas, busca masificar el instrumento en el sistema educativo.

Así lo explica Emanuel Peña, encargado del Programa Alma Llanera del Núcleo Barquisimeto, al dar la bienvenida al mes de abril por la doble celebración del Día Nacional del Cuatro y su declaración como Patrimonio Cultural de la Nación en 2013.

El cuatro se manifiesta en El Sistema orquestal

La pasión por el cuatro en el Sistema Orquestal de Barquisimeto

Atienden a más de 70 alumnos desde los 8 años y hasta casi 70 años de edad, teniendo como sede principal la escuela nacional Bararida. Son cinco profesores que, a partir de iniciación y hasta la cátedra avanzada para montajes, los forman todas las tardes y cultivan ese interés de los músicos por seguir aprendiendo de la historia que encierra cada una de las piezas.

Un viaje que empieza por la serenidad y calma de valses, como «Ensoñación» y «Como llora una estrella», con la posibilidad de ser insistentes con el tamunangue y sus sones de negros, así como la variedad de golpes tocuyanos o curarigüeños, joropo, calipsos, parrandas centrales, entre otros que pueden llegar a innovar con un merengue al compás de 5/8, que siendo poco común es de dominio en el sistema orquestal.

Marcial Castillo, director de la orquesta de cuatros, resalta que la ejecución de este instrumento alcanza talla internacional al estar presente en Colombia, Brasil, Argentina, Perú, México, Estados Unidos, Puerto Rico, Francia e incluso Japón.

Noticias relacionadas

No te pierdas

Más de 12 horas sin servicio eléctrico llevan vecinos del centro de Barquisimeto

Una prolongada interrupción del servicio eléctrico mantiene en penumbra a los residentes de la calle 21 con avenida 20 y carrera 21 del centro de Barquisimeto desde hace más de doce horas. La falla se originó tras las continuas fluctuaciones en el suministro que se registraron durante la mañana de este lunes en la ciudad.

Redes sociales