miércoles, 15 octubre 2025
miércoles, 15 octubre 2025

Crisis lleva a obreros a migrar de oficio y vender frutas

Osman Rojas | LA PRENSA.-“Los trabajadores de la construcción tienen que ingeniárselas para poder vivir. Ya no hay trabajo en la industria y por eso deben ir a los semáforos y vender frutas, verduras o jugos. Esto es algo la­mentable y reprochable desde cualquier punto de vista”.

Así definió Pedro Peña, presidente del Sindicato de la Construcción, la inoperatividad del 93% que sufre el sector y lo que hacen los trabajado­res para poder sobrevivir a la crisis.

El dirigente sindical aseguró que hay una tasa de desempleo que abarca a unos 25 mil trabajado­res y responsabilizó al Gobierno nacional de ha­ber creado el escenario para que los constructo­res estén migrando a otros oficios.

“Lo que está pasando da tristeza y vergüenza. No puede ser que personas que le han dedicado toda la vida a esto, hoy se vean en las principales calles de la ciudad ofertando al­gún producto. Se perdió la calidad de vida y se ha denigrado al obrero”, la­mentó Peña.

Las palabras del sindica­listas respaldan lo de­nunciado por el ingenie­ro Ronald Arias, presi­dente de la Cámara de la Construcción en Lara, quien dijo que el Gobier­no nacional en lugar de incentivar el desarrollo lo condena.

“La paralización del sec­tor es total y nadie asume las culpas de lo que aquí ocurre. Vivimos en un país en el que el cons­tructor es sancionado y perseguido”, dijo.

El Sindicato de la Cons­trucción asegura que si el sector no está parado en su totalidad es por las empresas extranjeras que hacen vida en Vene­zuela; sin embargo, la mayoría de contratistas nacionales ha cerrado sus puertas por la crisis.

“Trabajan sólo los ami­gos de los gobernantes y eso es algo que hay que solventar porque son muchos empleos que se pierden”, dijo Arias.

Noticias relacionadas

No te pierdas

MTV desconectará su señal musical tras 44 años de legado en la TV

MTV: Paramount Global eliminará sus canales satelitales dedicados exclusivamente a la música (MTV Music, MTV 80s, MTV 90s, Club MTV y MTV Live) el 31 de diciembre de 2025 para enfocarse en streaming y entretenimiento general, poniendo fin a la era de la televisión musical.

Redes sociales