Categorías: Locales

Cpnnai alerta más de 175 casos de trabajo infantil en Barquisimeto

Los menores se exponen al trabajo en las calles de Barquisimeto, sin resguardo de los padres

Guiomar López | LA PRENSA DE LARA.- El seguimiento al trabajo infantil registra más de 175 casos en Barquisimeto desde 2023, por el Consejo de Protección del Niño, Niña y Adolescente de Iribarren (Cpnnai) y recalcan la necesidad de tomar conciencia del respeto a las etapas del desarrollo de todo individuo. Las consecuencias de esta explotación laboral, afecta la salud y educación, en menores que asumen la responsabilidad de adultos, lo que lleva directamente a la deserción escolar.

Hacen un esfuerzo para montarse en los carros y limpiar parabrisas, adquieren la agilidad para realizarlo en los segundos que tarda la luz del semáforo. También pueden andar con la bolsa de caramelos, chupetas o cualquier chuchería barata, soportando el cansancio por lo inclemente de los rayos del sol y el hambre porque deben «ganarse» o «contribuir» con el sustento del hogar. Mientras otros terminan en la mendicidad, pidiendo dinero o comida preparada para comer al momento.

Según Ana Rosa Sánchez, directora del Cpnnai, son los tres casos más comunes entre las edades de 9 a 17 años, predominando la alta permanencia en la calle -que regresan a sus casas- ante aquellos de vulnerabilidad, producto del abandono de sus padres y familia en general terminando lamentablemente en situación de calle. Se aprecian hacia el este y oeste de la capital larense, principalmente en las avenidas Venezuela con Bracamonte, Lara con Leones y en la Libertador con calles 29, 37 y 54.

Llaman a formular la denuncia y que se dirijan funcionarios que aborden a los niños, les pregunten sus datos personales, dirección e información de familiares. Luego conocen las razones por las cuales se encuentran trabajando y si no estudian o asisten pocas veces a clases. Evalúan los motivos de cada caso y ubican a los padres o allegados, advirtiéndoles lo ilegal de la explotación infantil y cómo atenta contra la integridad de estos menores con derecho al desarrollo, protección y crianza con afectos y disciplina.

Procuran el apoyo de otras dependencias de la alcaldía de Iribarren e incorporan a las familias en programas sociales, ayudas económicas, becas, planes de alimentación, suministro de medicinas, formación en emprendimiento a mayores de 15 años y alternativas recreativas, culturales o deportivas. De acuerdo a la gravedad del caso, se procesa por instancias del Ministerio Público. Se le debe garantizar ambiente seguro a los hijos y su formación académica, porque el simple hecho de deambular en principales arterias viales, ya representa un peligro para su vida.

Puede ampliar esta información en nuestra edición impresa de este lunes 17 de junio.

 

Compartir
Redacción La Prensa de Lara

Entradas recientes

Nueva ley en Kazajistán: prohíben Niqab y Burka en espacios públicos

El presidente de Kazajistán, Kassym-Jomart Tokayev, firmó este lunes una ley que restringe el uso…

julio 1, 2025

CNU elimina que las universidades públicas cobren por paquetes de grado

El CNU anuncio que las universidades públicas no cobrarán "aranceles no necesarios", así como también…

julio 1, 2025

Padre e hijo fallecen ahogados tras ser arrastrados por una quebrada en Mérida

Los dos fallecidos se trasladaban en moto por una vía que había sido inundada por…

julio 1, 2025

Lago checo sufre la muerte de miles de peces a causa de ola de calor

Este fin de semana, se registró la muerte de casi toda la población de peces…

julio 1, 2025

INAMEH prevé lluvias de moderada intensidad para este martes

En el estado Lara el Inameh comunicó que se esperan lluvias que estén acompañadas de…

julio 1, 2025

Ranger Suárez llegó a 7 victorias en Las Mayores

Suárez está a dos victorias con los Filis de Filadelfia de llegar a las 50…

julio 1, 2025