Locales

Coros van más allá de lo sacro y exploran repertorio popular

El interés por participar en coros no se limita a los niños, sino que también se extiende a los adultos mayores, quienes descubren que la actividad no es exclusivamente de carácter sacro o religioso. Por esta razón, muchos amantes de la música se refugian en las bondades del canto y exploran repertorios más cercanos, como el popular latinoamericano.

Desde la Asociación de Coros de Lara confirman esta tendencia. Explican que hacer ejercicios para entrenar el oído, vocalizar, controlando el tono y el canto por escalas figuran entre las principales recomendaciones para el canto coral. La profesora Lizbeth Mendoza, presidenta de la Asociación de Coros de Lara, dijo que lo asumen como un estilo de vida, tal como lo confirma el aproximado de 50 agrupaciones, siendo solo en el municipio Iribarren unos 30 grupos, cuya cifra es mayor, al considerar los pertenecientes al Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela.

Señala que los niños cumplen los requerimientos de la academia, muchas veces no tienen bien definida su orientación para la expresión musical.

Pero cantar en el coro es una extraordinaria oportunidad para determinar su inclinación y así van educando su voz, porque no se trata de un aprendizaje a la ligera. Comprenden que generalmente son voces claras, aquellas puras e infantiles. Es una etapa inicial en la que tienen la presión por la afinación y conocer hasta qué punto pueden seguir mostrando su talento. No olvidan los respectivos ejercicios de respiración, con la seguridad de descubrir su rango vocal y su proyección, con el debido control de la voz.

“El niño conoce su voz y se va familiarizando con el dominio de la técnica, desde la formalidad tan indispensable de la música”, recalca Mendoza de ese emocionante viaje que pueden empezar por el repertorio sacro, de ópera y demás clásicos académicos, pero siempre vinculado con la propuesta folclórica, siendo la popular latinoamericana la que los lleva a las raíces culturales.

Coros de tercera edad

Resalta que los adultos mayores asumen el coro con formalidad al tener más tiempo disponible, sabiendo que siempre se aprende de la música y les brinda la oportunidad de relajarse. “Lo viven como un momento de amistad, desde un espacio del arte que se puede compartir con el trabajo en equipo”, precisa de ese entrenamiento que les permite distinguir entre un verso y una prosa, los ritmos y la socialización que demanda disciplina.

De hecho, se conoce la destacada participación y profesionalismo de los 40 miembros de la Coral “Crecer” de Palavecino, siendo todos de la tercera edad y bajo la dirección de Ricardo Reyes. También conocen de otra agrupación del municipio Jiménez.

Lo describen como una experiencia que permite aprender de sí mismo y de los compañeros, en la que se unen a través de la música para dejar aflorar sus emociones, incluso definiendo solistas como mezzosopranos (femeninas) o tenores (masculinos), entre los más comunes.

Una apreciación compartida por Imelda Fréitez, directora de coros en el Sistema Orquestal, quien lleva la tutela del Coro Polifónico “Adelis Fréitez” y el coro de voces iguales Modesta Bor, cuyos talleres ha recibido a músicos y estudiantes de Unearte, quienes conocen acerca del instrumento de fonación, técnica de respiración, formación y gesto de dirección.

Desde el 25 hasta el 28 de septiembre Barquisimeto fue sede del XIV Festival Nacional de Coros y Grupos Polifónicos.

Tabla de contenidos
Compartir
Guiomar López

Entradas recientes

Estados Unidos enfrenta un cierre de gobierno tras fracaso del Congreso para aprobar presupuesto

Debido al fallo en un acuerdo para los presupuestos del gobierno de parte de ambos…

octubre 1, 2025

Escuelas de Lara inician Navidad con unión familiar

La mayoría de los adornos que realizan los niños de las escuelas larenses son elaborados…

octubre 1, 2025

Vizcarrondo ya reveló la lista de los convocados para los amistosos de la Vinotinto

Primera convocatoria de Oswaldo Vizcarrondo, el nuevo director técnico interino, se ve caracterizada por llamar…

octubre 1, 2025

Venezuela tiene tres fallas sísmicas principales y más de 30 secundarias

El sistema principal de fallas sísmicas en Venezuela puede provocar sismos de hasta 7 de…

octubre 1, 2025

Fractura de vínculos familiares: Origen y manifestación de la violencia intrafamiliar

La fractura familiar, causada por la crisis económica, migración y pérdida de valores, genera profundas…

octubre 1, 2025

Hepatitis: Enfermedad silenciosa avanza sin síntomas

La Hepatitis C requiere un diagnóstico temprano debido a su naturaleza asintomática y el silencioso…

octubre 1, 2025