Locales

Coro crece como embajador cultural

La sensibilidad por la música es la carta de presentación de los niños que conforman el Coro de Campanas Libertador del Colegio San Pedro, quienes se identifican como embajadores culturales en esta agrupación con 15 años de carrera y con la destacada participación en importantes festivales. Se llenan de satisfacción, desarrollándose con la exigencia profesional que enriquecen desde la sonoridad, desafíos en adaptación de piezas y orgullosos inician la celebración aniversaria con una gira nacional del 3 al 7 de abril por varios escenarios de Caracas y Aragua.

El pilar fundamental es la profesora Lilian Angulo, directora fundadora y quien se inspiró en su tía María Luisa Garmendia, reconocida como la maestra que dio vida al Coro de Campanas de El Tocuyo, el pionero en el país y que cuenta con tres décadas de trabajo. Teniendo esa mentora heredó la inquietud desafiante a la que se han acostumbrado niños que han crecido con ella en la música.

Estos 13 niños están preparados y ansiosos para dar lo mejor en esta gira, teniendo como escenarios a recintos culturales importantes en el país. Inician el 3 de abril a las 5:00 p.m. en Caracas, en la Galería de Arte Nacional (GAN) y al finalizar se incorporan a las 7:00 p.m. al programa «Museo de noche», en el Museo Carlos Cruz Diez.

«Será una experiencia maravillosa y exitosa porque se entregan de corazón», señala Angulo con una programación que continúa el viernes a las 11:00 a.m. en el colegio Emil Friedman con la conferencia «Arte de tocar campanas» y explicando este proyecto cultural de corte profesional, finalizando con una muestra del concierto a las 5:00 p.m. en el Museo Alejandro Otero.

Coro de Campanas brillará en su presentación

El sábado a las 3:00 p.m. tendrán la mágica conexión con la naturaleza en el Waraira Repano, estarán más inspirados en su presentación en el Hotel Humboldt. Finalizan en la mañana del domingo 6 de abril en la iglesia de la Colonia Tovar.

Es la gran antesala, acompañados por Laurence Torrealba en la guitarra, Juan Luis Oropeza en la percusión y Gustavo Mendoza en el bajo, a la celebración central que será en mayo junto a la banda Pandijazz y próximamente confirman el escenario.

Cuenta Angulo que por varios años tuvieron las campanas de colores, muy a la par del lenguaje musical y piano. Fue tan excelente el desempeño que representaron a Lara en el Festival Internacional de Coros «Festival D’ Canto» en Margarita, con un repertorio navideño. Además de cinco ediciones del Festival Coral Nacional Don Bosco, en Caracas.

Desde 2024 pasan a campanas tubulares de corte profesional, un sonido dulce, incluso al compás de 3/8 diferente al rango grave, con sonidos medio y agudos, con miras al bronce. Los niños usan sus guantes para proteger las campanas y asegurar la técnica, siguiendo las indicaciones de la partitura con notas con vibrato, por ser una vibración extraordinaria con efectos de eco y así consideran que funciona magnífico la articulación de códigos en la ejecución de este instrumento. Cada uno con el dominio de 3 o 4 campanas, para armonizar desde lo más grave, agudas y hasta ser similar al piano.

Ensayan tres veces a la semana, logran piezas de corte académico universal, sacra de Europa, entre otras, que van a escala grave, media y agudos. Además del reto que ha tenido Angulo con la adaptación de piezas venezolanas para coro de campanas, proceso complejo que lleva hasta 45 días por pieza. De hecho, finaliza su maestría con el libro «Música en colores», con 15 arreglos de música popular adaptada, tales como Golpe tocuyano, Criollísima, Alma Llanera y piezas del cancionero infantil venezolano.

Compartir
Guiomar López

Entradas recientes

Hombre es detenido por homicidio en Quibor

La delegación de Quibor realizó un procedimiento en el barrio José Amado Rivero.

abril 2, 2025

Madre Carmen Rendiles: una santa que llevó la cruz de Cristo con alegría

La iglesia católica celebra con regocijo la noticia de tener una santa religiosa venezolana, la…

abril 2, 2025

Jóvenes son enseñados a ser productivos en el Colegio Fe y Alegría

Más de 400 estudiantes mostraron sus proyectos en el colegio Colegio Fe y Alegría Juan…

abril 2, 2025

Cadáver es entregado por error en el Hospital Central

Hasta el momento, autoridades del Hospital Central ni de salud se han pronunciado al respecto…

abril 2, 2025

Personas con TEA requieren orden así como lugares amigables

Ante la falta de conciencia y sensibilidad en la sociedad, las personas con TEA carecen…

abril 2, 2025

Autoridades se unen para combatir la violencia escolar

Las aulas, que deberían ser espacios seguros para el desarrollo infantil, se han convertido en…

abril 2, 2025