Ya no basta sólo con tener un contador público o administrador fijo para tramitar todos los compromisos fiscales nacionales, municipales y parafiscales que tienen las empresas al año. Susana Apóstol, especialista en derecho tributario y representante del Colegio de Contadores del estado Lara, recomienda que la administración fiscal sea parte de la gestión empresarial.
«Normalmente, los empresarios ven la carga fiscal como una obligación, pero pocos la incluyen dentro de su planificación o gestión empresarial. Los tributos más relevantes que paga una industria o comercio en la actualidad son: de los nacionales, Impuesto Sobre La Renta (ISLR), el IVA, Ley de Protección a Pensiones, el Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras (IGTF), Impuesto a Grandes Patrimonios. Y a nivel municipal, Actividad Económica y todos los compromisos parafiscales», declaró Apóstol.
En promedio, la carga tributaria de una empresa en Venezuela respecto a su utilidad anual está por encima de 57%. Y han determinado que aquellas organizaciones que no se planifican, que no tienen un control de gastos, de las facturas, su carga fiscal podría representar más del 65%, sobre la utilidad.
Susana Apóstol indicó que una empresa que sea considerada por el Seniat como Sujeto Pasivo Especial, tiene alrededor de 190 pagos que realizar durante el año. Mientras que los que no son contribuyentes especiales, realizan 105 declaraciones anualmente.
«Esto evidencia que hay que tener una organización para gestionar los tributos, porque ante cualquier tema de extemporaneidad por no pagar o declarar oportunamente, tendrá consecuencias que van desde el cierre de la entidad temporalmente por el Seniat, el pago de una multa y si por casualidad no gestionaste adecuadamente el flujo de ingresos, podría incluso abrir las puertas a la administración tributaria para tener supuestos que pueden ser considerados como gravosos», afirmó.
Explicó que algunos empresarios enfrentan grandes dificultades para cancelar el impuesto de Actividad Económica a municipios, porque exige que la empresa tenga un flujo de caja muy organizado.
«El impuesto sobre Actividad Económica se genera sobre los ingresos brutos de una empresa. El ingreso no es ganancia. Entonces, si se está en un mercado que es muy competido, donde hay márgenes pequeños de utilidad, el pago de un tributo que es directo sobre los ingresos tiende a ser muy pesado. Él se puede convertir en un 10 o un 17% sobre la utilidad. Entonces, es muy preocupante para muchos empresarios, porque además es mensual que tienen que pagar al municipio y eso exige que tengas un flujo de trabajo muy organizado», refirió.
Estas declaraciones las realizó Susana Apóstol, durante una conferencia realizada en Quíbor, desarrollada por la Asociación de Comerciantes, Industriales y Afines del municipio Jiménez, el pasado miércoles 10 de septiembre, que contó con la presencia de representantes de cámaras regionales, como el vicepresidente de Fedecámaras Lara, Marco Asuaje. El evento se hizo para conmemorar el 52 aniversario de la promulgación de la Ley de Ejercicio de la Contaduría Pública.
Hace dos semanas, las autoridades del Congo confirmaron un brote de Ébola que se ha…
Tras más de dos décadas, Marvel y DC colaboran en "Marvel/DC: Deadpool/Batman #1", el primer…
Cosecha de café en Venezuela se adelanta y proyecta 63.503 toneladas gracias a condiciones climáticas…
El fiscal general, Tarek William Saab, dio a conocer por medio de sus redes sociales…
La primera biografía del papa León XIV dio a conocer más acerca del pontífice y…
La atleta venezolana Yulimar Rojas consiguió la medalla de bronce en salto triple durante el…