Locales

Comunidades Gayones viven de la artesanía

En el territorio de la parroquia Aguedo Felipe Alvarado del municipio Iribarren de Lara se encuentran nueve comunidades del grupo indígena los Gayones, y entre sus habitantes se encuentran mujeres que combinan la tradición ancestral de la artesanía con la cría de cabras.

Milexa Arrieche, «Maita» de la comunidad La Guaca, ubicada en el caserío La Puerta de Bobare, al oeste de Barquisimeto, sostuvo que son 22 familias que permanecen del grupo indígena que por años han luchado para mantener su cultura.

«Maita» contribuye con la preservación de las tradiciones de su comunidad, sus manos crean piezas únicas que van más allá de una simple hamaca, un bolso o pieza de joyería, son obras de arte que representa a sus antepasados y dice que enseña a elaborarlas para que las nuevas generaciones también vivan de ellas.

«Nuestros nietos son una semilla y por eso queremos que siempre mantengan nuestra cultura. Que aprendan de la artesanía, del tallado de piedra, madera, el telar de las hamacas y hasta de los dulces», comentó «Maita».

Los diseños tallados en madera y piedra están llenos de simbolismo, cuentan historias de la naturaleza y de la cacica Ana Soto, conocida también como Ana Solís.

La cría de cabras ayuda en el ámbito económico al grupo indígena, las mujeres colaboran con sus esposos, en la producción de la leche con la que hacen queso y suero, además de dulces que venden, como la conserva.

La comunidad indígena ha sufrido por la sequía y la matanza de sus animales porque andan libres por los terrenos de las zonas en donde residen.

Hace dos años aproximadamente, la comunidad denunció agresiones, ecocidio y matanza de sus cabras por parte de un hombre de nacionalidad española, las mujeres indicaron que este problema no ha cesado, y lo han denunciado por los canales regulares para ser escuchados.

«Nuestros animales están en libre crianza, hay partes en las que hemos tenido que luchar con la deforestación y así preservar nuestra tierra. Ese señor nos golpea nuestros animales», dijo María Camacaro, segunda jefa del Patio La Guaca.

Cada 5 de septiembre se conmemora el Día Internacional de la Mujer Indígena, precisamente, este jueves la comunidad de gayones aprovechó la celebración para continuar con su lucha por el respeto y la igualdad. Resaltan que hay personas que los señalan, los discriminan y hasta a los niños les hacen bullying.

La parroquia Aguedo Felipe Alvarado es una de las que más tiene grupos de comunidades gayones, en el estado Lara existen alrededor de 24.

Este jueves, en la escuela Aguedo Felipe Alvarado realizaron el baile de las «Turas», que es un ritual que combina la utilización de maracas y dos tipos de flautas, llamadas tura y cacho de venado, con un baile en círculo en el que participan hombres y mujeres: celebraban ayer su día internacional.

María Camacaro resaltó que una de las comunidades más grande en Aguedo Felipe Alvarado es la de Banco Baragua, que es una comunidad lejos de Bobare, cuyos habitantes deben caminar unas seis horas para poder llegar a la capital de la parroquia.

Además, sostuvo que el pasado agosto, en el sector Cotoperí Oscuro, la comunidad indígena «La Guaca» celebró el Día Internacional de los Pueblos Indígenas con danzas, purificaciones y comidas criollas.

Camacaro indicó que tres veces al año bailan danzas, inician los primeros días de enero, el segundo son las danzas mayores que se llevan a cabo en agosto y el último que es el «cierre de la danza» y se realiza en diciembre.

Con una jornada

A propósito de celebrarse el Día de la Mujer Indígena, la Gran Misión Venezuela Mujer junto al Ministerio de la Mujer llevó a cabo una jornada médica en la plaza de Bobare.

En la actividad no sólo atendieron a la comunidad indígena, sino tam

Compartir
Euseglimar González

Entradas recientes

El Mundial femenino de fútbol ampliará su participación a 48 selecciones a partir de 2031

El Mundial femenino de fútbol seguirá los pasos de su versión masculina y, a partir…

mayo 9, 2025

Episcopado venezolano recibe con alegría al papa León XIV

Los líderes venezolanos de la Iglesia católica han compartido su felicidad y adhesión total al…

mayo 9, 2025

Detenido en Petare por presunto aborto clandestino que causó la muerte de su esposa

Funcionarios de la Policía de Sucre, adscritos al Servicio de Investigación Penal (SIP), arrestaron el…

mayo 9, 2025

Xabi Alonso anuncia su salida del Bayer Leverkusen y se perfila como sucesor de Ancelotti en el Real Madrid

Xabi Alonso sacudió el mundo del fútbol este viernes al anunciar que la presente será…

mayo 9, 2025

Descubren avispa prehistórica de 99 millones de años con un método de caza innovador

Un hallazgo sorprendente ha dejado a los científicos maravillados, una avispa fosilizada en ámbar, de…

mayo 9, 2025

El Papa León XIV celebró la Misa pro Ecclesia con los cardenales en la Capilla Sixtina

El Papa León XIV celebró su primera misa como pontífice en la majestuosa Capilla Sixtina,…

mayo 9, 2025