lunes, 7 abril 2025
lunes, 7 abril 2025

Comida «chatarra» está cariñosa

Ana León | La Prensa-. En una época no muy lejana, los negocios de comida rápida sem veían repletos de gente desde el jueves hasta el domin­go. Actualmente, lo que se observa al pasar por esos locales es a uno que otro cliente comien­do el plato que le “cua­dre” con el bolsillo, pues los precios se han eleva­do de tal manera, que al­gunos han deja­do de comer sus “asque­rositos” los fines de semana.

“Gente que antes venía 2 veces a la semana, aho­ra viene 1 o 2 veces al mes. Si acaso en las fe­chas de quincena”, así lo expresó Antoin Tirouz, dueño de uno de los trai­lers de la calle del ham­bre de Patarata.

Alejandra Lima, dueña de un local en el Comple­jo Ferial Bicentenario, indicó que “el trasfondo de toda esta situación es­tá en la situación econó­mica del país”, pues los
precios de los ingredien­tes sen incrementado a tal punto que han tenido que aumentar los precios de las comida.

Anais Méndez, dueña de un trailer de Patarata, comentó que hace dos semanas el galón de ma­yonesa “bachaqueado” lo compraba en Bs. 4 mil 600 y “de 15 días para acá subió a 15 mil bolívares de un sopetón”.

Méndez señaló que los ingredientes como el pan antes lo compraban Bs. 500, ahora si les llegan a vender lo compran en Bs.1.350, el aceite que antes lo conseguían en Bs.1600 ahora les puede llegar a costar hasta Bs. 45 mil.

Esto hace que se eleven los costos y disminuyan los clientes. Para mante­nerlos, algunos locales implementan los “com­bos” o promociones. Con la finalidad de dar un
precio global y mas acce­sible para el bolsillo de los venezolanos.

Anais Méndez manifes­tó que es difícil trabajar con combos porque no se maneja el margen de ganancia real, sino que uno maquilla los precios para poder obtener clien­tes, eso hace que “la se­mana siguiente sea muy difícil adquirir nueva­mente el producto y por consecuencia no obten­gamos ganancias”.

Para Antoin Tirouz la situación se ha tornado tan difícil que está pen­sando seriamente en ce­rrar el negocio por un mes. “Para ver que va a pasar con el país y poner­me a trabajar de taxista”.

Noticias relacionadas

No te pierdas

Redes sociales