martes, 13 mayo 2025
martes, 13 mayo 2025

Comercios trabajaron a media máquina

Ágatha Reyes | La Prensa.- Empresas del estado se vie­ron en la obligación de despa­char antes del medio ía a sus trabajadores, por el aumento de manifestaciones y saqueos en Lara.

Desde tempranas horas ini­ciaron situaciones irregulares que produjeron que empresa­rios de Lara enviaran a sus tra­bajadores a su casa, mientras que en otras hubo ausentismo laboral producto de las trancas que se generaron tanto en ca­budare como en el centro de la ciudad.

Sin embargo en varias em­presas la zona industrial I, de­cidieron trabajar hasta medio­día para luego unirse por se­gunda vez a la jornada de protestas.

Desde las 12:00 del mediodía los trabajadores de la zona co­menzaron trancar las vías en rechazo al Gobierno nacional y a las políticas aplicadas en ma­teria económica, salud y ali­mentaria.

Algunos decidieron colocar cauchos en llamas, mecates con carteles que contenían mensajes en contra de la revo­lución y levantando las alcanta­rillas para evitar que los carros cruzaran las calles.

Carlos Marcano, quien traba­ja en mantenimiento de la em­presa Polybarq C.A. no dudó en salir junto a sus compañe­ros de trabajo. ‘Estamos en re­sistencia, en contra de la cons­tituyente‘, dijo con firmeza re­chazando el proyecto que hasta la fecha sigue siendo desaprobado por al menos el 85% de la población.

Asegura que están cansados de la situación que se ha gene­rado porque el gobierno no consultó si el pueblo quería una renovación del texto cons­titucional.

Eduard Amaro también se encontraba manifestando en la zona, él como muchos de los que lo acompañaban, especifi­có que el motivo sigue siendo la indiferencia del Gobierno nacional frente a las necesida­des de los trabajadores. Resalta que actualmente el sueldo no les alcanza para na­da, por lo que se ven en la ne­cesidad de rebuscarse con tra­bajos extras,‘los que tenemos carro hacemos carreritas que pueden costar 4 mil bolívares, pero si se nos revienta un cau­cho perdemos el día‘, dijo con indignación.

Aclaró que salieron por vo­luntad propia y no por obliga­ción.

Noticias relacionadas

No te pierdas

Ecuador exige certificado de vacunación contra fiebre amarilla a pasajeros de Colombia, Perú, Bolivia y Brasil

Desde este lunes 12 de mayo de 2025, las autoridades de migración del Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre de Quito han implementado un nuevo requisito para el ingreso al país, exigiendo la presentación obligatoria del certificado internacional de vacunación contra la fiebre amarilla para pasajeros provenientes de Colombia, Perú, Bolivia y Brasil.

Redes sociales