Categorías: Locales

Comercios en Lara ya fijan el dólar sobre los Bs. 2 millones

Ana Uzcátegui | LA PRENSA DE LARA.- Una tendencia que se ha vuelto nociva para la sociedad es la que aplican algunos comerciantes formales y buhoneros, al cobrar una tasa de cambio por encima de la fijada por el BCV, que el viernes cerró en Bs. 1.871.316,13, y también más elevada que la tasa del mercado negro @EnParaleloVzla que marcó 1.890.917. En locales de la carrera 21 de Barquisimeto, a la altura del conocido mercado El Manteco, ya el dólar valía Bs. 2 millones si las personas pagaban con tarjeta de débito.

«Es una medida para protegernos de la hiperinflación, al momento que vayamos a comprar divisas en efectivo», alegó Víctor Mendoza, un vendedor de verduras. Sin embargo, economistas atribuyen esta práctica a la falta de controles oficiales y la catalogan de la más bárbara especulación, en un país empobrecido con 39 meses continuos de hiperinflación.

«Los comerciantes obtienen una doble ganancia, ya ningún comercio formal tiene una estructura de costos real, ahora fijan los precios basándose en la especulación. No hay quien le ponga el cascabel al gato, el gobierno pasó de tener años de severos controles económicos, a no controlar nada en la actualidad permitiendo una dolarización de facto que domina el mercado», indicó Edgar Urbaez, economista.

Jorge Cordero es técnico en computación e informó que al momento de ir a pagar un repuesto en dólares, un comerciante pretendía cobrarle la tasa del día en Bs. 1.600.000, es decir 200 mil por debajo de la que marcaban los monitores web. «Lo que hay es un abuso y robo de algunos comerciantes que se están aprovechando de la necesidad de la gente», apuntó.

Ángel Díaz, consultada, indicó que restarle valor a la tasa de cambio es un acto recurrente en el transporte público, cuando cobran el dólar hasta 500 mil bolívares por debajo de su precio real.

«La dolarización ha contribuido a acelerar el proceso de hiperinflación y esto se debe a varios motivos: primero en el mercado aunque el 75% de las transacciones se hacen en divisas, hay escasez de dólares en efectivo. Los comerciantes privilegian los pagos en efectivo por esa razón. Segundo no hay vuelto en denominaciones pequeñas en dólares. Algo que realmente cueste 9.50 lo terminan redondeando a 10. Tercero, los comerciantes alegan que cobran el dólar por encima de su valor real cuando la gente paga en débito, porque es un respaldo para no descapitalizarse cuando vayan a reponer el inventario», indicó el economista Naudy Pereira.

La situación está afectando la calidad de vida de los venezolanos, cada vez que aumenta el tipo de cambio del dólar aumentan los precios en porcentajes exorbitantes, y los venezolanos pueden comprar menos productos.

 

Compartir
Redacción La Prensa de Lara

Entradas recientes

Filtraciones de agua en siete sectores de Barquisimeto

Botes continuos y filtraciones de agua blancas en las calles son un dolor de cabeza…

agosto 26, 2025

Consumo sin control de adelgazantes causan daño a la salud

El deseo de algunas personas de alcanzar un peso ideal, a menudo los lleva a…

agosto 26, 2025

Por Lara transitan 11 tipos de aves endémicas

Representantes de la ONG Avezona en Lara dieron a conocer que hay avistamientos de estas…

agosto 26, 2025

Feria Artesanal de Tintorero busca impulsar la economía local

La edición número 30 de la Feria Artesanal de Tintorero será desde el 27 al…

agosto 25, 2025

Accidente de moto cobra vida de joven

Pasadas las dos de la madrugada de este domingo, 24 de agosto, un accidente en…

agosto 25, 2025

Consulado de España en Caracas implementará nueva herramienta para solicitudes de nacionalidad por Ley de Nietos

El Consulado de España en Caracas implementará una nueva herramienta para agilizar el proceso de…

agosto 25, 2025