Joelis Sosa | LA PRENSA.- Comerciantes registrados a la base de datos de Alimentos Polar aseguran que la empresa no los abandonó. “Al menos cinco bultos por semana me traía la empresa”, aseguró Nixon Pérez, quien tiene un negocio de empanadas y arepas en el centro de la ciudad.
Pérez comentó que a pesar de ser pocos a diferencia de años anteriores se han bandeado con ello, pues la cantidad de empanadas y arepas ya no es la misma, pero igual siguen produciendo para mantener su negocio abierto. Otros comerciantes agradecieron a la empresa por seguir llevándoles el producto a pesar de las adversidades que se les han presentado.
Aprovecharon para las hallacas
De las mismas harinas que les llevó la empresa los comerciantes usaron para realizar hallacas para la venta y su consumo. “De la misma harina que nos llegó agarramos para hacer hallacas ya quemucha gente se quedó sin hacer en sus hogares por la escasez del rubro en las calles”, expresó Andrea Carlos, otra comerciante que es surtida por Alimentos Polar. Carlos señaló que esperan que la empresa comience a producir más y así todos los venezolanos se vean beneficiados con las ventas y alimentación.
Volcán Hayli Gubbi en Etiopía, después de 10,000 años, experimentó una erupción que lanzó una…
Obreros han intentado reparar múltiples veces una tubería podrida de 70 años en El Ujano,…
Los campeones olímpicos Vallenilla y Mayora brillaron, al conquistar múltiples medallas de oro en la…
Carlos Rondón, presidente de la Cámara Nacional de Comercio de Autopartes, Repuestos y Afines (Canidra),…
Profesionales de la psicología en Venezuela enfrentan un déficit del 60% en el sector público,…
Jimmy Cliff, el legendario artista de reggae, ha fallecido a los 81 años debido a…