An Uzcátegui | LA PRENSA DE LARA.- Con preocupación ven los comerciantes e industriales del país que luego de nueve días que gremios económicos plantearan al gobierno nacional una reactivación segura de la economía, modificando el esquema 7 +7 de la cuarentena, la situación de la paralización económica se mantenga. Aseguran que trabajar una semana sí y otra no, está acelerando la destrucción del aparato productivo nacional, e impulsando el desempleo y es por ello que piden que ese esquema deje de aplicarse.
Mohamed Hussein, presidente de la Cámara de Industriales de Lara, informó que luego de cinco meses de pandemia hay sectores a los que no se les ha permitido laborar como las industrias metalmecánicas. Argumentó que tal como lo informó Consecomercio y Conindustria el 12 de agosto, no hay registros en el país de que los aumentos de casos COVID-19 se estén dando durante las semanas de flexibilización en las empresas que laboran.
«Nos hemos adaptado a protocolos estrictos de prevención sanitaria al punto de que las horas que los trabajadores pasan en las empresas están más protegidos que en la calle. Tenemos que acostumbrarnos a vivir con la pandemia, porque no podemos permanecer paralizados hasta mediados de 2021, que es cuando se proyecta que el mundo podría tener una vacuna segura contra el coronavirus«, mencionó.
Eldi Montero, presidente de la Cámara de Comercio de Lara, informó que los empresarios están exigiendo laborar todos los días desde las siete de la mañana hasta las cuatro de la tarde. «El sector comercio está arruinado porque las semanas donde hay flexibilización no se da una reactivación total. Se mantiene la escasez de combustible que impide el traslado del personal a las empresas y el transporte de mercancía a otros municipios de la entidad o estados».
Los industriales indicaron que el gobierno ha olvidado que las empresas del país son un engranaje productivo, si no están funcionando todos los sectores de la economía su operatividad está en riesgo.
Elías Bessis, presidente de la Cámara Importadora de Repuestos de Lara, afirmó que con el esquema 7 +7 del gobierno, las ventas del sector han disminuido un 70%, situación que compromete el flujo de caja y obliga a desaparecer a los pequeños negocios.
Las proyecciones que hace la Cámara de Industriales de Lara es que si el gobierno se empeña en mantener el esquema 7 +7 hasta que culmine el año, unas 104 industrias de las zonas industriales de Barquisimeto cerrarán sus puertas porque no tendrán músculo financiero para financiar sus operaciones. Eso representa la contracción del 40 % del sector.
Desde Conindustria han informado que ningún sector puede quedar excluido de la flexibilización porque de eso depende que se mantengan unos tres millones de trabajos en el sector privado.
En el caso del sector terciario, Eldi Montero, presidente de la Cámara de Comercio de la entidad, advirtió que el 80 % de estas empresas están parcialmente cerradas «Muchos empresarios han cerrado sus locales porque no pueden seguir pagando alquiler, ahora laboran de manera informal desde sus casas o por las redes sociales». Comunicó que los comercios más afectados son los restaurantes, venta de ropa y calzado.
Síguenos en nuestras redes sociales como @laprensalara. Estamos en Twitter, Facebook, Instagram y Youtube.& ;
Dos hombres fueron detenidos por la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) de Manzanita, municipio Simón Planas.
El Papa León XIV manifestó este domingo su profundo dolor por las devastadoras inundaciones que…
Shakira ha anunciado que parte de los ingresos de su concierto en San Antonio serán…
Dos mujeres resultaron tras las rejas, luego que funcionarios del Cicpc, adscritos a la Delegación…
Las precipitaciones y los mantos nubosos persistirán con mayor intensidad desde la llegada de la…
El Ministerio para el Ecosocialismo (Minec) en Lara incluye inspecciones a estaciones de servicio y…