Categorías: Locales

Colombo venezolanos sacan sus papeles

Evana Materán | LA PRENSA.- Mil 200 colombo vene­zolanos al mes se man­tienen activos en el con­sulado de Colombia con sede en Barquisimeto. Solicitan documentos re­lacionados con la nacio­nalidad colombiana.En su mayoría quieren esta­blecerse en el vecino país o desarrollar negocios allá.

En la madrugada llegan personas de Lara, Truji­llo, Portuguesa y Yaracuy al consulado de Colom­bia. Hacen su cola con re­quisitos en la mano y an­tes de que salga el sol ya comienzan a ser atendi­dos por los funcionarios.

Los trámites que más se realizan de lunes a vier­nes son cédula colombia­na y residencia por ser padre o madre de colombo-venezolano. Además, hay personas que solicitan la visa TP10 para cónyuges, pues beneficia a los venezolanos casados con colombia­nos. Otro de los docu­mentos más requeridos son la visa TP4 que sirve para todos los extranjeros que tienen planes de tra­bajar en Colombia, para ello deben llevar al con­sulado un contrato con la oferta de la empresa don­de van a laborar.

Los médicos e ingenie­ros por lo general trami­tan la visa TP7 que los acredita como profesio­nal independiente. Los comerciantes por su par­te piden la visa NE1 que les permite invertir y consolidar negocios en el
vecino país.

El Cónsul de Colombia, Marco Aurelio Peñaran­da confirmó que en los últimos dos meses las so­licitudes de documentos se han incrementado en un 30%. Manifestó que el servicio es gratuito y sólo se cobran 139 mil 500 bo­lívares a quien solicite duplicado de la cédula por extravío.

Para Manuel Reyes, quien estaba afuera del consulado esperando pa­ra retirar su cédula, tener la nacionalidad colom­biana es una oportuni­dad para mejorar su cali­dad de vida. Recordó que su mamá nació en Co­lombia y por eso él puede solicitar este documento.

“Quiero tener un buen trabajo”, comentó el jo­ven mientras detallaba que con la cédula podrá estabilizarse con más fa­cilidad en Bogotá y así re­cibir beneficios en cuan­to a salud y sin correr el riesgo que lo devuelvan a Venezuela.

Aura Morillo, quien ha­bía llegado de Trujillo, aclaró que no se va a resi­denciar en Colombia. Quiere sacar el registro para sus dos hijos, pues su esposo es colombiano y quieren ir de paseo allá.

Compartir
Redacción La Prensa de Lara

Entradas recientes

Gobernador Reyes Reyes inspecciona Edificio Nacional y ofrece balance post-sismos

Luis Reyes Reyes, gobernador del estado Lara, estuvo en el Edificio Nacional para dar a…

septiembre 26, 2025

Aumento de tarifa sorprende a choferes de carga pesada

El pago en los peajes del país incrementó en un 33% con respecto al valor…

septiembre 26, 2025

«Gracias, Gustavo»: Dudamel inicia últimos recitales con la Orquesta Filarmónica de Los Ángeles

Gustavo Dudamel comenzó su última temporada de conciertos al frente de la Orquesta Filarmónica de…

septiembre 26, 2025

Tormenta tropical en Filipinas dejó más de 400.000 personas desplazadas y 10 fallecidas

La tormenta tropical Bualoi salió de Filipinas, dejando graves daños estructurales, un saldo de al…

septiembre 26, 2025

Zulia, Trujillo y Mérida: Así se vivió la jornada de sismos en el occidente de Venezuela

Los recientes movimientos telúricos en el occidente de Venezuela generaron daños estructurales, especialmente en centros…

septiembre 26, 2025

Caso de intoxicación en Cojedes afectó a 61 personas en dos liceos

Estudiantes y adultos de los liceos Manuel Manrique de Apartadero y Cruz Parades de San…

septiembre 26, 2025