Categorías: Locales

Colas de gasolina son oportunidad para comercio informal

Osman Rojas D. | LA PRENSA DE LARA.- Las colas de gasolina son una oportunidad para el comercio informal. Basta con ver la actividad que hay en las estaciones de servicio para darse cuenta cómo, lo que es una tortura y una desgracia para algunos, se convierte en una oportunidad de oro para otros. Gente vendiendo tostones, chicha, donas, marquesas, arepas, café, raspados o almuerzos se ven en las kilométricas colas que se hacen para surtir combustible. La oportunidad de negocios no muere allí, pues aquellos que no tienen nada que vender ofrecen su presencia para cuidar carros.

Bejamine Carmona, hombre de 50 años que está sin trabajo desde hace más de un año, cuenta cómo, desde que empezaron las colas de gasolina él se la pasa cuidando carros. Allí cobra un dólar por día y sólo le pide a las personas que le lleven almuerzo. Comenta que por cola puede tener dos y hasta tres carros a su cuidado. Con eso gana mucho más que una persona que cobre sueldo mínimo.

«Si tengo tres carros a cuidado y duro diez días en la cola son 30 dólares que me gano en ese lapso de tiempo. Eso lo utilizo para comer y para ayudar a mis padres», comenta.

Las personas que venden alguna chuchería también han encontrado una oportunidad dorada para mostrar sus productos. Ante el fastidio que da esperar, muchas personas optan por comer algo dulce. Allí las chupetas, donas o marquesas entran en escena. Hay variedad de sabores en lo que se oferta, pues aquellos que prefieren algo más sano pueden comprar tostones.

«Es donde más se vende en estos momentos. A veces en un grupito de personas uno deja toda la mercancía. Lo que hay es que tener paciencia y ganas de caminar», es lo que dicen los vendedores.

Tan redondo ha resultado el negocio de las colas que, hasta los heladeros que estaban trabajando por el centro de la ciudad, han visto como es mucho más rentable llevar el carrito hasta las estaciones de servicio, pues allí es donde hay mayor venta.

«En estos momentos las calles están vacías. Salvo el centro de la ciudad, todo está muerto y el comercio informal siente este impacto. Es por eso que muchos se vienen para las colas a vender porque aquí hay gente», comentaba el señor Gregorio Virgüez, vendedor de raspado.

Dentro de las colas de gasolina no todo el mundo trabaja con comercio u ofreciendo servicios de vigilancia, pues los más vivos hacen colas de gasolina para vender los puestos en 20 o 30 dólares dependiendo de qué tan cerca estén.

«Hay que tener un cerro de plata para pasar la noche aquí», es lo que dicen los conductores cuando se les pregunta por la actividad comercial que hay en las estaciones de servicio. «A eso hay que sumarle lo que se le da a los bomberos», señalaban las personas entrevistadas.

 

Compartir
Redacción La Prensa de Lara

Entradas recientes

EEUU: Alerta por temperaturas extremas en Florida y Georgia

Con la llegada de la primavera, varias ciudades de Florida y Georgia se preparan para…

julio 13, 2025

La ruta Colonial de Panamá es declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO)…

julio 13, 2025

¡Orgullo Larense! Flavio De Filippo y Santiago Puentes triunfan en las Olimpiadas Recreativas de Matemáticas

El colegio Las Colinas celebra con orgullo el triunfo de sus alumnos Flavio De Filippo…

julio 13, 2025

Desbordamiento del Río Aroa causa afectaciones en el Municipio Silva, Falcón

Las intensas lluvias de las últimas horas ocasionaron el desbordamiento del río Aroa, en la…

julio 12, 2025

Gaiteros está a una victoria del título de la Superliga Profesional de Baloncesto

Gaiteros del Zulia se colocó a una victoria del título de la Superliga Profesional de…

julio 12, 2025

Exalumnos y Cronista reviven historia escolar en “Encuentro Pedagógico de Las Cuibas”

La Unidad Educativa Nacional "Evelio José Aponte" fue el escenario de un valioso encuentro histórico…

julio 12, 2025