Categorías: Locales

Cochineras de Lara en decadencia

Ana Uzcategui | LA PRENSA de Lara.-& ;En quiebra está la Granja San Antonio, en Tamaquita en el norte de Barquisimeto. José Varela, su propietario comentó que en 2015, producían 400 cochinos de engorde al año, ahora los 30 animales que tiene en las cochineras ni siquiera son de él.

«Alquilo el espacio para pagar los servicios de la granja y poder comer. La cría de cerdos se acabó en esta zona, el alimento de engorde cuesta conseguirlo en el país y su precio oscila en 200 mil bolívares un saco de 20 kilos. La falta de financiamiento del gobierno nacional ha aniquilado el negocio de los cerdos» argumentó.

Alrededor de su granja habían otras 10 fincas productoras, pero todas desaparecieron. Quedan sólo terrenos baldíos y el recuerdo de que era una zona donde semanalmente salían a matadero 40 cerdos por granja.

«No es rentable la cría de cochinos, hay que ser millonario para pagar semanalmente la cantidad de alimentos que consumen», expresó. Varela informó que en lugares como Mercabar se consigue un alimento a base de harina de maíz que no tiene las proteínas necesarias para la nutrición del animal pero al menos sirve para que no mueran en el periodo de las 24 semanas que los mantienen en su granja.

«El saco de 50 kilos de ese maíz cuesta 500 mil bolívares». Informó que hace dos meses los visitó el alcalde Luis Jonás Reyes y representantes de la empresa municipal Abastecer. «Nos ofrecieron villas y castillos. Créditos, alimentos y desparasitantes, quedaron que iban a regresas para censarnos pero nos quedamos esperando», mencionó.

Contó que la meta que tenían los productores que cada cochino saliera a matadero pesando 100 kilos, pero la realidad es otra «les estamos dando alimentos que mantiene vivo al cerdo pero no lo engorda. Ahora hay que invertir más tiempo para que el cerdo alcance un peso promedio de 70 kilos», precisó.

Cada 25 días la cría debe ser desparasitada y este medicamento tiene un precio de 300 mil bolívares por animal, en cuanto a las vacunas comentó que el propietario de los cochinos suministra las ocho que requiere cada cerdo en su periodo de engorde. «Esas vacunas no se consiguen en el país, deben ser importadas a dólar negro», precisó.

 

Compartir
Redacción La Prensa de Lara

Entradas recientes

Inameh comunicó que la onda tropical 12 llegará este fin de semana

Esta nueva onda tropical pasará por la mayor parte del territorio venezolano con nubosidad y…

julio 3, 2025

Más de 1.000 terremotos sacuden las islas Tokara en Japón

Una serie de terremotos en Japón ha mantenido en vilo a los habitantes de las…

julio 3, 2025

Combos salvan el almuerzo de trabajadores en el centro de Barquisimeto

Entre 1 y 5 dólares se pueden conseguir los almuerzos en los menús de diversos…

julio 3, 2025

Fallece Diogo Jota, futbolista del Liverpool y la selección de Portugal

El jugador de fútbol del equipo inglés Liverpool y de la selección nacional de Portugal,…

julio 3, 2025

Categoría compota A de Fundalara se tituló campeón

Fundalara mostró un gran dominio en los campeonatos conseguidos ya que la categoría compota A…

julio 3, 2025

El gremio docente propone estrategias innovadoras para enseñar matemáticas y ciencias

El Ministerio de Educación promete, nuevas metodologías para enseñar matemáticas y ciencias naturales.

julio 3, 2025