Categorías: Locales

Cierre de operaciones de DIRECTV deja a millones sin entretenimiento

Lorena Rojas | LA PRENSA de Lara – Sorprendidos y angustiados se despertaron millones de venezolanos cuando se enteraron de que la cableoperadora Directv cesó sus operaciones en Venezuela y en los televisores se veía un aviso alerta falla técnica o simplemente una pantalla negra.

«Esta mañana me desperté casi que llorando al ver que no tenía señal en el televisor», fue el relato que expresó Katy Martínez, quien reside en el urbanismo Alí Primera, al norte de Barquisimeto y confesaba que los canales de la cableoperadora era la única manera de entretenerse en casa con su familia respetando la cuarentena.

El motivo del cierre de las operaciones fue informado por la empresa AT&T dueña de Directv. Detalló en un comunicado que cesarían sus funciones en Venezuela debido a las complicaciones en sus operaciones debido a las sanciones que tiene el gobierno de Estados Unidos con el de Venezuela y las leyes venezolanas donde le exigen a la cableoperadora la inclusión en la parrilla de canales nacionales como Globovisión y Pdvsa TV que están sancionados por la administración de Donald Trump.

Directv Latinoamérica tenía en el país 24 años operando y contaba con unos 2 millones de suscriptores en hogares que genera un alcance de 6 a 8 millones de espectadores. Y según la Cámara Venezolana de Televisión por Suscripción (Cavetesu), esta empresa generaba alrededor de 600 empleos directos y lideraba el mercado con el 45,32 % de suscriptores mientras que la más cercana es Intercable 13,79 %, Cantv 12,05 %, Telefónica 8,59 % y NetUno 3,49 %.

«Es muy lamentable lo que está sucediendo con la cablera. Era la única que funcionaba con normalidad. Ya tenía aproximadamente 8 años disfrutando del servicio y nunca había fallado», aseguró Alexis Hernández en el barrio Japón.

Las tarifas de Directv hasta abril se mantenían entre los Bs. 150 mil y Bs. 300 mil, dependiendo del plan, lo que equivale a cerca de $1 y $1,50 a la tasa oficial cuando en otros países cuesta hasta 30 verdes.

Evelyn González, presidenta en Cavetesu, señaló que será cuesta arriba que otro proveedor pueda suplir la oferta de Directv.

«Para ofrecer a 2,3 millones de hogares que se quedan sin el servicio, tienes que tener un ejército que vaya con equipos y tecnología, tienes que importar equipos, importar el cable, está la instalación, es bastante complicado y es una cifra importante para satisfacer de forma rápida», explica González.

Síguenos en nuestras redes sociales como @laprensalara. Estamos en Twitter, Facebook, Instagram y Youtube.

 

Compartir
Redacción La Prensa de Lara

Entradas recientes

Mueren dos ballenas jorobada en la costa de Ecuador

Dos ballenas jorobadas murieron este fin de semana tras quedar varadas en la costa del…

julio 7, 2025

Vinotinto femenina lista para la Copa América 2025

La selección nacional femenina de Venezuela ya se encuentra en Quito, Ecuador, lista para el…

julio 7, 2025

Bomberos de Iribarren rescataron bovino que cayó accidentalmente en red de aguas servidas

Este domingo 6 de julio funcionarios adscritos a la División de Rescate del Cuerpo de…

julio 7, 2025

Club Infinity de gimnasia aeróbica requiere de apoyo para asistir a campeonato

Las atletas del club de gimnasia estarán representando al estado en un campeonato a realizar…

julio 7, 2025

Estudios de la NASA detectan que Asteroide Psyche 16 contiene grandes cantidades de oro

Psyche 16, es un asteroide conocido por la humanidad desde hace muchísimo tiempo, fue observado…

julio 7, 2025

Lara lideró la producción del cacao en el siglo XVIII

En aquella época, Lara lideraba la producción del cacao en el país, antes de ser…

julio 7, 2025