Para los choferes que constantemente transitan las carreteras del país, lo que cancelan en peajes no se ve reflejado en las vías y menos en servicios de seguridad vial, además genera pérdidas para quienes trasladan pasajeros, pues no pueden hacer ningún ajuste al precio de su servicio hasta que se establezca en Gaceta Oficial.
Entre un 56 y un 100% fueron ajustadas las tarifas de los peajes en todo el país, precios que comenzarán a ser cobrados a partir del primero de febrero. Los precios pasaron de Bs.15 a Bs. 30 para los vehículos livianos, carga liviana de Bs.130 a Bs. 200, carga pesada de 3 ejes pasó de Bs. 160 a Bs. 225 y los de 6 ejes que pagaban Bs. 255 ahora cancelarán Bs. 400. El último ajuste que se realizó en las tarifas de los peajes fue en el 2023.
Los choferes sostienen que la media poco les favorece, para Román Reyes, quien tiene una empresa de transporte de carga pesada, este ajuste trae un incremento en la facturación del flete de un promedio del 7%, detalla que «todo dependerá de la distancia, hay destinos donde el impacto es el 10%, pero eso va a variar de acuerdo al destino, porque hay ciudades que tienen demasiados peajes, por ejemplo, desde Valencia hasta San Cristóbal son casi 14 peajes y con los de vuelta suman 28 peajes, eso impacta de alguna manera el costo del flete».
Reyes agrega que el problema no está en que los precios sean ajustados, sino que las vías no están en buenas condiciones, asegura que estos recursos deben ser invertidos en arreglar las carreteras. «Pero no es así, las vías están en mal estado, se pierde mucho tiempo para llegar a los destinos, los carros sufren porque las calzadas no están adecuadas, los cauchos y terminales se gastan más rápido, hay una serie de cosas que muchos transportistas no miden», todo eso debe ser tomado en cuenta, pues los carros se deterioran.
Para los choferes que viajan a diario trasladando pasajeros de una ciudad a otra la situación no es diferente. Geovanny Peroza, secretario del Sindicato Automotor del estado Lara, manifiesta que esta es otra medida que les afecta porque según establece la Ley del Transporte, que aún sigue vigente, durante el primer trimestre del año debe haber un ajuste del pasaje que debería ser discutido entre los transportistas y el Ejecutivo; sin embargo, Peroza recalca que en los últimos años no ha sido así. Por lo que a partir de mañana, quienes pagan peajes tendrán un gasto extra con el que no contaban.
César Morillo, quien con otros choferes prestan servicio hacia Acarigua, comenta que entre otras cosas que les afecta es que no en todos los peajes se aplican las mismas reglas. «Por lo general, uno cancela cuando está entrando a los estados y no cuando se sale, pero en Portuguesa el pago se hace en la salida y en la entrada, lo que incrementa sus gastos diarios y ahora más con este ajuste», recalca Morillo.
De igual forma, Enmanuel Carrillo, comenta que cuando se ha accidentado y llama al 911 «lo que me dicen es que intente resolver por mi cuenta, porque ellos no tienen una grúa que pueda prestar algún servicio, y para eso deberían utilizarse esos recursos».
La ambulancia aérea que la noche de este viernes se estrelló cerca de un centro…
Un total de cinco universidades públicas y cuatro privadas venezolanas fueron clasificadas entre las mejores…
Un fatal accidente de tránsito ocurrió en la madrugada de este sábado 1° de febrero…
En una sesión especial realizada en el majestuoso Teatro Juares, el gobernador del estado Lara,…
La moneda de Venezuela, el bolívar, perdió un 10 % de su valor frente al…
Los Cardenales de Lara, representantes de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP), sufrieron una…