El canto a los pesebres y la paradura del Niño Jesús para pedir por la salud de los hijos, unión en los hogares y así como la tranquilidad como venezolanos son las principales peticiones de las familias del municipio Andrés Eloy Blanco que celebran la Paradura del Niño hasta el 2 de febrero. Son más de 40 años conservando este encuentro de fe. Hoy a las 4:00 p.m. estarán recorriendo el sector Mateo Segundo Viera de Sanare.
La cultora, Miriam Brito, confirma que la salida será desde su casa y es una ruta que visita 13 hogares, con el mismo respeto inculcado por los maestros José Nemecio Godoy y Luis Alvarado, quienes dejaron este legado para despedir la navidad honrando al hijo de Dios. Tienen nuevos padrinos por cada comunidad y en esta oportunidad son Benita Colmenárez y Daimilet Escalona, quienes tienen la responsabilidad de confeccionar el traje del niño y vestirlo antes del primer rosario, así como mandar a elaborar los faroles para alumbrar el camino.


Cantos amenizan la Paradura del Niño
La música siempre está presente en esta especie de procesión que cuenta con la participación de algunos niños. Dedican un canto de salida y otro de llegada, porque al momento de ser recibidos en la siguiente familia, rezan un rosario y les dan la bienvenida con un brindis. Explica que puede ser con chicha, por tratarse de una tradición de origen andina, con café y hasta arroz con leche, con lo que disponga la familia.
Es un momento emotivo para los que son consecuentes con sus pesebres y tienen la fe en el nacimiento del Mesías.