La enseñanza de las tradiciones para que se mantengan entre los niños se demostró con el tributo a la Cruz de Mayo, mediante la entonación de salves por alrededor de 100 niños. Mientras que en la misa se exaltó el símbolo sagrado de resurrección y vida.
La celebración central se realizó el sábado en la mañana en la plaza La Justicia y estuvo encabezado por 30 maestros invitados por el Instituto Municipal de Cultura y Artes (IMCA).
«Se siente el entusiasmo y sentido de pertenencia por nuestras tradiciones y folclore», señaló Erik Hernández, directivo de la Escuela de Formación «Jesús Gordo Páez», mientras los niños acompañaban con sus cuatros las décimas a este símbolo de la primavera, luego de rezar el Padrenuestro y cantar «el tono» de saludos.
Mientras Rafael Loyo, párroco de la iglesia Santa Cruz, ofició la eucaristía resaltando que culminó el año jubilar por la celebración de sus sesenta aniversarios de esta casa de Dios y destacando que los cultores lo asuman como una manifestación impregnada con el triunfo del amor, sobre el mal. Una expresión artística que representa la entrega de Jesús por la humanidad.
Especialistas resaltan la importancia de mantener una buena higiene de manos para evitar contraer enfermedades.
El intento de Ricardo Peña de huir a Colombia fue frustrado cuando agentes del Cicpc…
Peloteros venezolanos destacan el fin de semana en las Grandes Ligas y aportaron a las…
La emergencia invernal en Itagüí ha afectado a cientos de familias tras las intensas lluvias…
La formación integral de nuevas generaciones es un tema que se le ha conferido a…
Actualmente, los 133 cardenales que participarán en el cónclave, que comenzará el 7 de mayo…