Locales

Cáritas enseña en comunidades método de purificación de agua

Ante la falta de potabilidad del agua que se distribuye en diversas zonas del estado Lara, Cáritas Barquisimeto ha creado un proyecto para la promoción del método «Sodis» (Desinfección Solar del Agua) en sectores de los municipios Crespo, Iribarren, Jiménez y Andrés Eloy Blanco del estado Lara; una técnica sencilla y económica que permite a las familias purificar el líquido y prevenir enfermedades.

El método Sodis consiste en llenar botellas de plástico transparentes, preferiblemente de un litro, con agua para remover partículas grandes, como tierra. Una vez selladas, las botellas se exponen al sol durante un mínimo de ocho horas en días soleados o dos días si el clima es nublado.

Crédito: Cáritas.

La combinación de los rayos ultravioleta tipo A y el calor solar eleva la temperatura del agua, lo que inactiva y elimina microorganismos dañinos como bacterias, virus y parásitos, haciendo el agua segura para el consumo humano.

Cáritas se dedica al servicio de los más necesitados

Esta iniciativa surge como una respuesta directa a los preocupantes resultados obtenidos en 62 pruebas de agua que se hicieron por parte de Cáritas (Organización de acción caritativa y social de la Iglesia católica), en diversas zonas del estado y que tuvieron como resultado la presencia de agentes patógenos en el agua.

La representante de Cáritas, Carmen Pérez, enfatizó que las pruebas muestran Escherichia coli y otros microorganismos en el agua que pueden comprometer la salud de las personas.

«Para nadie es un secreto que el agua en Lara requiere de tratamiento para su consumo, esta propuesta, que inició con Cáritas Venezuela y que se retomó a mediados del año pasado, nos lleva a ser promotores de la buena salud e indicar que la técnica del Sodis, así como la del hervido, para potabilizar el agua», afirmó.

Crédito: Cáritas.

La licenciada Pérez también destacó que el proyecto ha beneficiado a más de 130 familias de la entidad. Reportes de Cáritas Venezuela indican que el proyecto es parte de un esfuerzo nacional para combatir la problemática del agua no apta para el consumo, otorgando a las comunidades algunos filtros donados por empresas benefactoras de la organización.

Compartir
Jhonny Pérez

Entradas recientes

Mitos y Leyendas: «Los Muerticos» aún salen al acecho en Las Tunas de Tamaca

Comunidades fueron levantadas sobre el cementerio de víctimas de la peste negra que espantan a…

agosto 30, 2025

Tribunal de EE. UU. falla a favor de los migrantes venezolanos amparados por el TPS

Una corte federal de apelaciones de Estados Unidos confirmó la suspensión temporal del intento del…

agosto 30, 2025

Accidente de moto dejó dos heridos en Duaca

Los heridos fueron llevados a la emergencia del Hcamp.

agosto 30, 2025

Dos venezolanos consiguen medallas en la Olimpiada Internacional de Geometría 2025

El niño venezolano Mateo Gabriel Pérez ganó una medalla de plata en la Olimpiada Internacional…

agosto 30, 2025

Andrea Bocelli, Karol G y otros artistas darán un concierto gratuito en el Vaticano

El Vaticano será sede de un concierto por la fraternidad humana con estrellas como Andrea…

agosto 30, 2025

Larenses están listos para la Copa Acadesir

Desde el mes de enero, los larenses empezaron a entrenar en el Napoleón Rodríguez para…

agosto 30, 2025