miércoles, 16 julio 2025
miércoles, 16 julio 2025

Buscan beneficios para el sector educativo

Alejandro Delgado | LA PRENSA.- La mañana de este jue­ves se instaló una reu­nión de la Dirección Na­cional del Frente Amplio Constituyente de la Edu­cación, en la cual se in­formó a todos los trabaja­dores del sector educati­vo una serie de políticas en torno al bienestar del magisterio.

Entre los puntos que se tomaron en cuenta en las mesas de trabajo, se encuentra la transformación del Ipasme en torno a su es­tructura, su filosofía y significado.

Eduard Sán­chez, vocero del Movi­miento, comentó: “Se discutirá el tema de las políticas habitacionales y los acuerdos contractua­les que se han firmado por el Ministerio del Po­der Popular para la Edu­cación”.

Además, resaltó que di­chas transformaciones permiten que el Ipasme se constituya en una ins­titución de los trabajado­res de la educación y del pueblo en general. “El te­ma de los recursos que se destinan al Ipasme y al sistema educativo están de la mano con la discu­sión del presupuesto na­cional del año 2017”.

Del mismo modo, el vo­cero alegó que si actual­mente la Asamblea Na­cional se encarga de diri­gir dichos recursos el presupuesto en el sector educativo será totalmente reducido para el año entrante.

En este sentido, Sán­chez hizo mención a las reuniones que se lleva­rán a cabo con el Congre­so de la Patria convocado por el presidente de la República, Nicolás Maduro para aprobar el pre­supuesto del año 2017.

Otros aspectos que se mencionaron en la mesa de trabajo fueron los be­neficios de la contrata­ción colectiva, los benefi­cios que reciben los estu­diantes, niños y niñas.

Por otra parte, están en desacuerdo que algunos trabajadores se les obliga a inscribirse y pagar una póliza sin una previa consulta, lo cual trae co­mo consecuencia diver­sos descuentos mensua­les a los trabajadores de la educación de todo pa­ís. “Estamos planteando que se devuelva el dinero a los trabajadores”, con­cluyó.

Noticias relacionadas

No te pierdas

Redes sociales