Locales

Según expertos, en Barquisimeto se requieren 150 cámaras para monitorear el tránsito

El monitoreo y control del tránsito vehicular y peatonal en Barquisimeto se ha convertido en una prioridad para un grupo de rescatistas. Estos han afirmado que la capital larense necesita al menos 150 cámaras de seguridad vial en sus principales avenidas para prevenir incidencias y siniestros, así como fomentar la concienciación ciudadana.

Y es que en la actualidad los integrantes del equipo Ven 911, quienes son los encargados de este proyecto, han reportado que sólo 18 dispositivos están instalados en puntos estratégicos de la ciudad, como la avenida Venezuela con calles 29 y 30; la carrera 24 con calle Samán de la urbanización del Este, adyacente a la sede del Consejo Nacional Electoral de Barquisimeto; avenida Lara, a la altura del pueblo de Santa Rosa; y la avenida Morán con carrera 19, cerca de la plaza Macario Yépez. Adicionalmente, existen 25 convenios con el sector privado, empresarios que permiten que sus cámaras también sean usadas para el monitoreo vial, incluyendo la Torre Bel en la avenida Lara con avenida Los leones y varios cruces de la carrera 19.

El ingeniero Cristóbal Nelo, encargado del área de videoprotección del Ven 911, afirmó que se necesitan 150 cámaras para un control vial efectivo en las principales arterias viales de la ciudad. Sobre todo, en aquellas en las que tiene puntos álgidos como Pata ‘e Palo, avenida Florencio Jiménez, a la altura de Ruiz Pineda y toda la avenida Nectario María, conocida como la Ribereña.

«En la ciudad se tienen unos antecedentes cuando el organismo era el 171, bajo el mandato del exgobernador, Henri Falcón, en 2008, denominado el plan de vigilancia. Comenzamos con la instalación de 52 cámaras en Barquisimeto, ese sistema nos permitió visualizar y controlar avenidas, troncales, intersecciones, autopistas y adyacencias a centros comerciales, siendo este el proyecto que se quiere retomar para ganar terreno en materia de vialidad y revertir las estadísticas locales de accidentes de tránsito», afirmó Nelo, quien subraya que es «necesario implementar este tipo de tecnología para crear conciencia en las personas».

Según las leyes

La abogada Lucía Linares, especialista en derecho vial, destacó que la función principal de las cámaras instaladas por las autoridades debe ser el monitoreo del conductor infractor, para obtener pruebas que permitan aplicar sanciones, pero también para esclarecer los hechos en caso de siniestros, sirviendo como evidencia fundamental para fiscales y tribunales.

Linares afirmó que si bien hay sentencias del Tribunal Supremo de Justicia que avalan el uso de grabaciones telemáticas (incluyendo videos y mensajes) como prueba válida en juicios, la mayoría de las grabaciones que ayudan a esclarecer casos son de particulares y no las del Estado, porque simplemente no existen o simplemente la imagen está distorsionada. «Lo ideal sería que en todas partes, en las avenidas principales, como la Libertador, Venezuela, Bracamonte, Lara, Los Leones, en todas esas que son arterias viales tan concurridas, allí debería haber ese tipo de cámaras», precisó.

La abogada señala que las leyes nacionales, como la Ley de Tránsito y Transporte Terrestre en su artículo 57, así como en el Reglamento Nacional de Tránsito y Transporte, y el decreto 1453 de la Coordinación de Seguridad Ciudadana, establecen y apoyan el uso de dispositivos tecnológicos para el control y vigilancia del tránsito. Sin embargo, la puesta en práctica de cámaras en la actualidad ha sido insuficiente.

Obsoletos

La falta de mantenimiento y la obsolescencia de los equipos son problemas que han afectado la capacidad operativa de los dispositivos de control, ya que más de 160 cámaras que estuvieron instaladas en Barquisimeto hasta el año 2017, hoy en día no hay ninguna.

Sin embargo, reportes publicados por LA PRENSA en ese año, el entonces comisario Kleyder Ferreiro, director de Seguridad y Orden Público de la Gobernación del estado Lara, habría afirmado que las antenas y otros equipos fueron desvalijados, dejando a ciegas la vigilancia de importantes sectores y no hubo reposición de esos equipos.

Ojos Vigilantes por medio de las cámaras de seguridad

Lilian Romero, educadora vial, enfatizó el rol de preventivo que otorga a los dispositivos de seguridad vial, en este caso las cámaras. Ella afirmó que gracias a esto «las personas se sienten vigiladas, puesto que ciertamente donde hay más ojos hay menos impudencia y las cámaras suelen ser como ojos que están observando continuamente». Sostiene también que al aplicar estas medidas, los accidentes van a disminuir porque los conductores van a tratar de cumplir con la señalización y las normas de tránsito.

Sobre las características propias de las cámaras, Romero advirtió que si los dispositivos no son de «alta definición», sólo podrán identificar al vehículo y no al conductor, lo que limita la multa y sanción. Es decir, que la sanción recaería sobre el propietario del vehículo y no sobre el conductor, como en el siniestro registrado en la madrugada del pasado 04 de octubre, cuando un sujeto arrolló a un ciudadano en la avenida Intercomunal Barquisimeto – Cabudare.

«Esto es particularmente complejo en un país como el nuestro, donde el propietario y el conductor en la mayoría de los casos de los siniestros reportados no siempre son la misma persona», destacó Romero, quien además agregó que Venezuela está «atrasada» en este ámbito y debe avanzar hacia modalidades que refuercen la movilidad sostenible y un tránsito más seguro y agradable, en línea con tendencias globales de «pacificación» y humanización de las ciudades por medio del diseño de la estructura vial.

Adaptación vial

Las politicas públicas aplicadas en materia de vialidad en ciudades como Valencia, Maracaibo, Los Teques y municipios que conforman la Gran Caracas, han permitido la adecuación de un sistema de videos de protección y de vigilancia continua en las principales calles de estas urbes.

En Maracaibo, capital del estado Zulia, han instalado sistemas de cámaras en puntos estratégicos, lo que ha facilitado la vigilancia del tránsito, la prevención de actos delictivos en zonas comerciales y la coordinación de emergencias a través de centros de comando integrados. La visión que proporcionan estas cámaras ha sido fundamental para atender delitos menores y mejorar la percepción de seguridad.

Por su parte, Valencia, estado Carabobo, avanzó en la instalación de cámaras de monitoreo vial. Abogados y expertos en vialidad de la jurisdicción, han señalado previamente que el uso de cámaras ha ayudado a monitorear infracciones y siniestros, sirviendo como evidencia crucial para el esclarecimiento de accidentes y la imposición de sanciones a conductores infractores, tal como se maneja en otros países de la región.

En el municipio Chacao del estado Miranda, la adaptación de sistemas de seguridad vial se ha convertido en la entidad piloto en esta materia, ya que es el único municipio del país en tener un sistema de seguridad vial que cuenta con 100 cámaras de alta definición y con amplio alcance, la tecnología es fundamental para garantizar la identificación precisa de vehículos, incidentes y personas, fortaleciendo la capacidad de respuesta de los cuerpos de seguridad.

Proyectos

El gobernador de Lara, Luis Reyes Reyes, anunció en recientes declaraciones que para la entidad se ha retomado el proyecto de colocación de cámaras para el control vial, una propuesta que se ha articulado con el Ministerio de Interior, Justicia y Paz, y que se espera concretar en los próximos días con la visita del ministro Cabello a la entidad.

«Hay un programa especial que tiene el 911 que es la colocación de cámaras en las ciudades principales del país y Barquisimeto es una de ellas, por eso tenemos pensado retomar el plan y así ampliar ese proyecto que será de gran utilidad a la entidad», apuntó Reyes, quien agregó que las nuevas instalaciones de los dispositivos incluirá las salidas de los municipios Palavecino, Crespo y Jiménez, debido a sus accesos directos hacia la ciudad de Barquisimeto, buscando ampliar el alcance del monitoreo.

Arreciarán sanciones contra infractores

Reyes Reyes anunció que el ejecutivo regional implementará sanciones contra los motorizados que incurran en alguna infracción en cualquiera de las vías del estado Lara; sanciones que van desde la aplicación de multas hasta la retención del vehículo.

«Tenemos que tomar medidas preventivas para minimizar los accidentes que se reportan a diario en la entidad, que en la mayoría de los casos la causa es el irrespeto a las señales de tránsito, el exceso de velocidad en las motos y el mal uso de los semáforos».

El mandatario señaló que «el motorizado que cometa una infracción se le colocará una multa, pero la segunda vez que cometa la falta, le decomisamos la moto por dos meses, que en muchas ocasiones es su medio de trabajo. Entonces, para que no vuelva a caer en eso, tiene que usar el casco y respetar las señales de tránsito». Precisó que esta medida entrará en vigencia a partir del próximo primero de noviembre.

Compartir
Jhonny Pérez

Entradas recientes

El Ala Este de la Casa Blanca desaparece para dar paso a un salón de baile de $300 millones

El Ala Este de la Casa Blanca fue completamente demolida esta semana para iniciar la…

octubre 24, 2025

Inicia la pelea por la corona de la Serie Mundial de Béisbol

Inicia la Serie Mundial de la MLB entre los actuales campeones, los Dodgers de Los…

octubre 24, 2025

Fedeagro reporta reducción del 60% en el consumo nacional de hortalizas

Fedeagro reporta una caída del 60% en el consumo de hortalizas debido al bajo poder…

octubre 24, 2025

Mujer desaparecida fue hallada ahogada en El Tocuyo

Mujer reportada como desaparecida, fue hallada flotando en el balneario "Las Estacas" de El Tocuyo,…

octubre 24, 2025

Economista da claves para tener salud financiera en conferencia

Un análisis económico ofreció el especialista Asdrúbal Oliveros en Barquisimeto, destacando la necesidad de mantenerse…

octubre 24, 2025

Vinotinto femenina lista para enfrentar a Chile en el Metropolitano

Vinotinto femenina inicia su camino en la CONMEBOL Liga de Naciones en casa, en Cabudare,…

octubre 24, 2025