miércoles, 9 julio 2025
miércoles, 9 julio 2025

Bajan los casos de dengue en Lara

Osman Rojas | LA PRENSA.-La temporada de lluvia llegó y eso significa que enfermedades como el dengue, el zika y la chikungunya pasan de ser una amenaza a un peligro latente. Aunque los boletines epidemiológicos en el estado muestran un aparente control sobre estas patologías, la Dirección Regional de Salud no se fia y por eso ha decidido intensificar la fumigación en Lara.

Así lo confirmó la doctora Isis Fernández, directora de la Dirección Ambiental en el estado Lara, quien aseguró que los casos de dengue han bajado en un 97 %.

“Tenemos 3 años abordando de esta manera las comunidades, cosa que ha repercutido en el bajo índice de dengue. Hoy en día se han disminuido los casos de dengue, incluso hay días en los que ni siquiera se reporta un solo caso en la entidad”, detalló la doctora.

Fernández explicó que se abordarán iglesias, comunidades y escuelas para hacerle frente al patas blanca. Los planes de fumigación arrancaron ayer en la mañana en el barrio San Vicente ubicado al oeste de la ciudad.

Además de fumigar el departamento de dirección ambiental entregó abates para que las personas utilicen en las pipas o tanques. Sobre las denuncias que algunas comunidades han realizado por no recibir operativos de fumigación la especialista fue tajante al decir que ahora el zancudo se ataca de otra manera.

“La nebulización (utilización de abate) ya va dirigida al zancudo infectado, por eso vemos menos nebulizaciones o fumigaciones en la calle porque hay menos casos reportados”, explicó.

Las jornadas de fumigación no van a parar y en los próximos días la Dirección Ambiental estará desplegándose por diversas comunidades del estado para tener una mayor cobertura.

Hasta los momentos la Dirección de Salud sólo reconoce siete casos de zika en el estado.

Noticias relacionadas

No te pierdas

La innovación impulsa la sostenibilidad de los emprendimientos en Venezuela

En un mercado saturado de propuestas similares, la falta de diferenciación amenaza la sostenibilidad de los nuevos negocios en el país y es que según datos aportado por un estudio elaborado por IESA y la Universidad Católica Andrés Bello (Ucab) el 75% de los emprendimientos en etapas iniciales no ofrecen productos de innovación.

Redes sociales