miércoles, 3 septiembre 2025
miércoles, 3 septiembre 2025

Autogestión se convierte en la estrategia de las comunidades larenses

Jhonny Pérez | LA PRENSA DE LARA.- La autogestión se ha convertido en el mecanismo más idóneo para dar respuestas a las necesidades individuales y colectivas de la sociedad. Es una estrategia que se convierte en la forma de resolver, en el día a día, las distintas problemáticas que el ciudadano pueda enfrentar.

Existen diversos tipos de autogestión, pero en el caso actual de la sociedad, esta es empleada para dar respuesta a las carencias que por diversos motivos no deberían ser competencia absoluta de cada individuo y se cree que detrás de una autogestión existe una triste realidad.

Para la socióloga, Yonaide Sánchez, la autogestión no es un término nuevo dentro del vocablo local; sin embargo, nos encontramos en una generalización del término porque para la colectividad es más recurrente acudir a la recolección de recursos para solucionar problemas.

«Desde hace años, la autogestión se ha conocido, pues tenemos el caso de la cooperativa Cecosesola que por autogestión ha logrado grandes alcances para la población, hasta el punto de obtener un premio nobel alternativo, lo diferente de ahora es la generalización y la recurrencia en la que los ciudadanos acuden a las diversas formas de autogestión», señaló Sánchez.

Puede ampliar esta información en nuestra edición impresa de este miércoles 8 de noviembre

 

Noticias relacionadas

No te pierdas

Según Fesoca la molienda de caña de azúcar se incrementó 10% en comparación al 2024

El presidente de la Federación Nacional de Cañicultores de Venezuela (Fesoca) José Ricardo Álvarez, que durante la zafra de 2025 la molienda de caña de azúcar se incrementó un 10% con respecto a 2024

Redes sociales