domingo, 20 abril 2025
domingo, 20 abril 2025

Aseguran que delito del TSJ puede ser castigado

José Najul | LA PRENSA.- El doctor Jorge Rosell, magistrado emérito del Tribunal Supremo de Justicia asegura que la conspiración contra las formas políticas republicanas, que habrían cometido los magistrados del actual Poder Judicial se paga con varios años en la cárcel.

La ruptura del hilo consti­tucional que la Sala Consti­tucional del Tribunal Su­premo de Justicia (TSJ) pro­pició al arrebatarle las funciones a la Asamblea Nacional (AN) con las sen­tencias 155 y 156 es un deli­to bien especificado en el Código Penal, que tiene una pena de 8 a 16 años de pre­sidio.

Lo detalla el doctor Jorge Rosell Senhenn, magistra­do emérito de TSJ, quien especifica que la retracción de las medidas con un par de sentencias posteriores -157 y 158- no los absuelve de las responsabilidades punibles según el marco le­gal venezolano.

Rosell, quien es corredac­tor del Código Orgánico Procesal Penal, también se­ñala que es la fiscal general de la República, Luisa Orte­ga Díaz, la encargada de motorizar todas las investi­gaciones en contra de quie­nes provocaron la ruptura del hilo constitucional. Es por eso que, a su juicio, la funcionaria no debería estar denunciando sin to­mar acciones, y mucho me­nos “hacer la pantomima de estar defendiendo el régi­men democrático” al ir a hablar con el presidente Nico­lás Maduro, quien se atribuyó la resolución de un “impasse en­tre los poderes públicos”.

Noticias relacionadas

No te pierdas

Joven trabaja en la escultura de José Gregorio Hernández

La fe venezolana y el arte joven se fusionan en un proyecto escultórico de proporciones épicas. Josué Benjamín Figueroa Torres, un talentoso artista plástico...

Redes sociales