Locales

Apriscos muestran potencial de ganado en la Feria Internacional Ovina y Caprina

Es un animal dócil y productivo, con esas principales características productores presentan a sus ganados. Y muestran el éxito de sus apriscos con el lanzamiento de algunos productos derivados lácteos y ejemplares llamativos por su fenotipo, de reconocidas razas, las cuales están participando en la séptima Feria Internacional Ovina y Caprina de Barquisimeto que se desarrolla hasta el 20 de julio en el Complejo Ferial Bicentenario.

Yesenia Lucena, del aprisco Chalet Ville de Miranda, tiene tres años consecutivos alcanzando los primeros lugares en productos innovadores y su especialidad es el queso crema.

En esta edición se vino preparada con el lanzamiento del queso crema aderezado, siendo un producto de larga duración, gracias al proceso de pasteurización y mantener la consistencia con el efecto de los cultivos lácteos que protege de bacterias.

Feria Internacional Ovina y Caprina ofrecen gran variedad de productos y animales

Señala las presentaciones de 200 ml con los sabores de ajo perejil, tipo cheddar, tipo francés, tocineta y natural. «Estamos muy emocionados porque es un debut que promete sorprender en este tipo de queso crema», señala de una producción aproximada de 30 kilogramos a la semana, aprovechando la pureza de la leche de ovejas, incluso para intolerantes a la lactosa.

«Cuando aprecias la calidad del fenotipo de estos animales, tienes la seguridad de inversión, empezando porque tienden a desarrollarse más rápido», explica Gustavo Saxton, de la Corporación Santa Cecilia de El Tocuyo, municipio Morán. Destaca que se adaptan a las fincas y con razas como Lacaune, siendo lechera al punto de llegar a producir cantidades elevadas de 3,8 litros al día, cuando la cantidad promedio es de 1,8 litros.

Las diferentes razas de ganado destacan

Su aprisco está conformado por más de 4.000 animales entre 16 razas, destacándose Dorper, Hampshire, Charolais, Santa Inés, entre otras. En esta oportunidad, participan con 82 ejemplares, destacando la alta genética que permite seguir reconociendo el potencial.

Destaca a los ejemplares con el gen Booroola que permite una mayor productividad con la garantía de nacimientos múltiples, teniendo la posibilidad de apriscos numerosos gracias a la fertilidad ofrecida por esta cepa que fue estudiada en Nueva Zelanda. Son los más solicitados en quienes tienen esa proyección de crecimiento, aquellos ambiciosos de la producción ovina.

La séptima edición también destaca a los ejemplares caprinos y bufalino, reuniendo a más de 50 productores de 11 estados y con un estimado de 600 animales en juzgamientos.

En simultáneo, desde este vierne arranca el encuentro Lara Fest 2025 en el Complejo Ferial Bicentenario, con la exhibición agroindustrial de la Feria Internacional Ovina y Caprina, y otras presentaciones de interés familiar que se extenderán hasta este domingo 20 de julio.

Compartir
Guiomar López

Entradas recientes

Cardenales de Lara realiza primer juego interescuadras de la pretemporada

Cardenales de Lara efectuó su sexto día de prácticas y primer juego interescuadras con la…

octubre 4, 2025

Colapso de pared causa el fallecimiento de una niña en Morán

Colapso de una pared y una columna causó fallecimiento de una niña de siete años…

octubre 4, 2025

Inician oficialmente las Series Divisionales de las Grandes Ligas

Inician las Series Divisionales de la MLB, fase al mejor de cinco juegos donde los…

octubre 4, 2025

El Sistema se presenta en el Vaticano para canonización de José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles

El Sistema ofrecerá un concierto especial en la Plaza de San Pedro del Vaticano el…

octubre 4, 2025

Venezuela entre los países pioneros de las Olimpiadas Matemáticas en Suramérica

Venezuela fue pionera en Suramérica al establecer la Olimpiada Juvenil de Matemáticas (OJM) en 1975…

octubre 4, 2025

Vecinos de Indio Manaure sin asfalto y sin agua

Vecinos de Indio Manaure parte alta luchan contra la falta de servicios básicos esenciales como…

octubre 4, 2025