lunes, 19 mayo 2025
lunes, 19 mayo 2025

Afirman que la MUD «se volvió demasiada blanda”

LA PRENSA.- Para algunos especialistas, políticos y miembros de la so­ciedad civil, la Mesa de la Uni­dad Democrática (MUD) ha ce­dido demasiado en elementos fundamentales, como la sus­pensión de las convocatorias a la calle.

Todos los sectores de la oposi­ción coinciden en que “la calle y el diálogo pueden ir de la ma­no” y que la convocatoria a es­cenarios en los que se propicia la concordia no debe ser un impedimento para que la alian­za opositora siga haciendo lla­mados a manifestaciones pací­ficas, que están dentro del marco de la Constitución.

Considero que fue un error que la oposición cediera de buenas a primeras a desactivar la presión social, que ha sido precisamente el motor que propició el propio diálogo. Ha sido un error táctico que sin embargo, no destruye toda la estrategia política que podría ser más profunda y está espe­rando un momento más propi­cio para desplegarse por com­pleto”, expresa Marcos More­no, especialista en ciencias políticas.

Sin embargo, Moreno tam­bién opina que el momento puede haber permitido que la Mesa de la Unidad Democráti­ca haya cerrado filas, y pensado en nuevos mecanismos para convocar a la población vene­zolana.

“Llamar constantemente a la calle es efectivo, pero tiene un efecto adverso: el desgaste. Creo que ha sido evidente para la población que una marcha planificada con tiempo se tra­duce en una asistencia masiva, multitudinaria. Pero eso impli­ca una inversión logística que deja exhausta a la Unidad, por­que dejar que la población siga su cauce, apostando por la es­pontaneidad, puede implicar el descontrol, y es lo que ellos es­tán evitando”, considera el po­litólogo.

Noticias relacionadas

No te pierdas

Fedeagro: Cultivo de arroz disminuye por falta de financiamiento

En 2024 se cultivaron 110.000 hectáreas de arroz en Venezuela, y para este año el presidente de Fedeagro, Celso Fantinel, proyecta que no habrá variación. La razón principal ha sido la falta de financiamiento que afecta a productores de Barinas, Portuguesa, Cojedes y Guárico, regiones donde se produce.

Redes sociales