Categorías: Locales

Adolescentes con más riesgos de tener bebés prematuros

Lorena Rojas | LA PRENSA DE LARA.- El no tener el esquema de vacunas completo, una alimentación deficiente y un cuerpo que no se ha terminado de desarrollar son algunas de las causas que explica el gremio médico del porqué en Venezuela hay una prevalencia de partos prematuros y que en su mayoría se trata de embarazos en adolescentes.

«Estos embarazos los vemos en adolescentes por debajo de los 15 años, ya a partir de los 12 años. En Venezuela, la mayoría de las niñas comienzan la actividad sexual a esa edad, y al no tener una educación adecuada, acceso a los preservativos, asesorías, hace que los embarazos en jovencitas sean más frecuentes. También es parte del entorno social, porque usualmente son embarazos en los barrios, donde la niña busca independizarse y cree que con un niño lo va a lograr», aseguró el doctor Huniades Urbina, vicepresidente de la Academia Nacional de Medicina.

Según el Centro de Estudios de Derechos Sexuales y Reproductivos, Venezuela ocupa el primer lugar con la mayor tasa de embarazo en adolescentes en Latinoamérica, debido a que tiene una tasa de fecundidad de 97,7 por cada 1.000 mujeres adolescentes.

«Ya una adolescente embarazada significa un embarazo de alto riesgo, porque es una persona que no está desarrollada totalmente, que probablemente la agarró sin el esquema de vacunas porque todavía prácticamente es una niña, aunque sea adolescente porque no tiene los alimentos, muchas veces no tiene la familia que la proteja y tenemos además un pico de desnutrición en la adolescencia», aseguró el doctor.

La doctora, Danmir Colmenárez, médico internista egresada de la UCLA, explica que los niños que nazcan en un embarazo de alto riesgo puede que no se le maduren los pulmones y otros órganos llevándolos a la insuficiencia respiratoria, además de un sistema inmunológico menos efectivo, haciéndolos propensos a procesos infecciosos.

«Los embarazos de alto riesgo se dan por muchas condiciones, edad, número de gestaciones, infecciones, trastornos hipertensivos, diabetes gestacional, un embarazo no controlado o mal controlado», aseguró la doctora Colmenárez.

Desde el gremio médico detallan que aunque hayan avances en medicina y estén teniendo pacientes de 23, 24 semanas de embarazo que den a luz bebés de 600, 700 hasta 800 gramos, el que desarrollen sus capacidades dependerá del cuidado y de la atención médica después del parto.

«Si el niño es bien atendido puede desarrollarse, hay algunos que llegan a tener algún trastorno cognitivo, pero eso se va a saber en el transcurso del tiempo, por eso es importante el seguimiento durante toda la etapa de crecimiento y desarrollo de este niño para ir adaptándolo a las condiciones. No es lo mismo un niño que estuvo en terapia intensiva y que la mamá no lo lleva a los controles, a aquel niño que lo llevan a controles, a rehabilitación, a tareas dirigidas», dijo Urbina.

Aunque en Venezuela no hayan cifras de cuántos partos prematuros se atienden en los centros asistenciales, según la Organización Mundial de la Salud, estima que en el mundo en 2020 nacieron 13.4 millones de niños prematuros, es decir, sin que cumplieran las 37 semanas de gestación.

El doctor Huniades destaca que una de las soluciones que se plantea es que las familias reciban un mejor ingreso que les permita tener calidad de vida. «La solución es educación, sueldo justo para que la gente pueda tener independencia y formar una familia, porque no es solamente traer hijos al mundo«, finalizó.

 

Compartir
Redacción La Prensa de Lara

Entradas recientes

Isadora, la hija de Chayanne, estrenó su primer álbum

La joven Isadora Figueroa ha lanzado su primer álbum llamado La Isla, luego de ser…

noviembre 8, 2025

Larense va preso por estar solicitado en Yaracuy

El hombre larense detenido quedó a orden de Fiscalía, con cargos como posesión de sustancias…

noviembre 8, 2025

Centro Occidente impulsa la distribución de medicamentos y el crecimiento farmacéutico

Según Cavefar, cuatro estados de Centro Occidente, Barinas, Lara, Portuguesa y Yaracuy, concentran el mayor…

noviembre 8, 2025

Vendedores informales piden un espacio para trabajar

Vendedores de frutas y verduras denunciaron han sido víctimas de atropellos por parte de funcionarios…

noviembre 8, 2025

Paso de un tornado en el sur de Brasil deja al menos 430 heridos y 5 fallecidos

Varias ciudades de Brasil se declararon en estado de emergencia por las graves consecuencias que…

noviembre 8, 2025

Atletas venezolanos destacaron en el medallero de Córdoba, Colombia

Una gran cosecha de parte de los jóvenes venezolanos en las diversas disciplinas, pues regresaron…

noviembre 8, 2025