Categorías: Locales

Acuerdan pasaje estudiantil obligados

Arturo López | LA PRENSA.- Los choferes de ruta tendrán que subir en sus unidades a los estudiantes sin cobrarles ni medio, esto desde hoy hasta el 15 de marzo.

Eso fue lo que anunció el vicepresidente de Fontur en una reunión en el Destacamento 121 de la GNB, en donde estuvieron transportistas y estudiantes para afinar los detalles del nuevo sistema del pasaje que debe funcionar desde hoy 15. Pero, a tal anuncio le salió rebote, porque Erick Zuleta, presidente de Sindicato Automotor, dijo que hoy en la sede del gremio discutirán si le darán el visto bueno a la extensión del plazo que se le dio al subsidio implementado desde diciembre.

El vicepresidente de Fontur, Jorge Álvarez, indicó que las máquinas serán instaladas en las unidades que se registren en Fontur mientras los transportistas tienen que llevar a los estudiantes de forma gratuita hasta que el sistema esté funcionando. Garantizó que el pasaje seguirá subsidiado por el Gobierno.

Álvarez pidió que se colocaran unas calcomanías en los rutas que estén subsidiados para que los estudiantes sepan en cuáles de estos se pueden montar.

En la reunión hubo más preguntas que respuestas, pues no explicaron el motivo claro del porqué es la extensión del subsidio y la instalación del nuevo proceso para pagar el pasaje, aunque transportistas aseguraron que hasta el sol de hoy no habían recibido ni una máquina que recibirá las tarjetas con banda magnética parecidas a las de Transbarca.

De forma general, Álvarez le detalló a los transportistas que al país arribaron 14 mil máquinas, de las cuales 3 mil 500 son para Lara.
Zuleta, que estuvo acompañado con al menos 30 conductores, aseguró que anteriormente ellos no habían aceptado este acuerdo porque el pago del subsidio no era justo.

Metafóricamente, Zuleta aseguró que los estudiantes deben atacar el tronco (Fontur) y no a las ramas (transportistas), pues estos en el subsidio pagan 2 estudiantes por unidad, cuando en realidad los transportistas montan más de 2 estudiantes por día.

“Allá en Caracas alegan que no tienen dinero y por eso es que pagan tan poco a las unidades”, aseveró Zuleta.

Luego de la reunión, los choferes manifestaron quedar llenos de dudas con respecto al funcionamiento e instalación de las máquinas. No les quedó claro cómo será el proceso para adquirir las máquinas a los ruteros. No saben en dónde tendrán que ir a retirarlas.

Compartir
Redacción La Prensa de Lara

Entradas recientes

Red pretendía sacar a jóvenes del país hacia Colombia

Red internacional de tráfico de menores fue frustrada por la GNB en Táchira, tras rescatar…

noviembre 24, 2025

POLÍTICAS DE SEGURIDAD APP LA PRENSA DE LARA

Politicas de privacidad para la app La prensa deLara

noviembre 24, 2025

Cinco personas fallecen en accidentes viales durante el fin de semana en Iribarren y Palavecino

Cinco personas murieron liego de varios accidentes viales que se registraron durante el fin de…

noviembre 24, 2025

CICPC investiga muerte de una mujer en el municipio Palavecino

La muerte de Mary Alejandra Silva, de 33 años de edad, se encuentra bajo investigación…

noviembre 24, 2025

Venezolana Vaisesika Navarro enseña a educar a niños vulnerables en Estados Unidos

Una década de trabajo constante, iniciando desde cero y adaptándose a la nueva cultura resume…

noviembre 24, 2025

Patrón de violencia contra la mujer inicia desde la infancia

Antes de que una mujer reconozca que vive siendo objeto de violencia, pasó por años…

noviembre 24, 2025