Aumentar las penalizaciones de 10 años a 15 o 20, así como el continuo seguimiento de los procedimientos administrativos establecidos a los infractores de las leyes ambientales son las medidas que abogados especialistas en esta materia proponen para revertir los delitos contra los distintos ecosistemas.
La propuesta fue hecha por los profesionales del derecho en el primer Congreso de Educación Ambiental que se llevó a cabo en el Colegio de Abogados de Barquisimeto, al que asistieron ambientalistas, defensores del ambiente y público en general. El abogado Juan Carlos Torrealba puntualizó que las leyes ambientales no se reforman desde 2012, por lo que las penalidades allí contempladas no se ajustan a la magnitud del daño que se han hecho al ambiente.
«Definitivamente, las actividades que van contra el medio ambiente son acciones que atañen los derechos humanos, los actos contra el ambiente son pluriofensivos, ya que se vulneran múltiples bienes jurídicos a la vez porque atañe contra los derechos colectivos, por lo que una pena máximo de 10 años debe ser bien considerada por los legisladores, aumentando la penalidad entre 15 a 20 años», afirmó el abogado.
Según reportes de LA PRENSA en el estado Lara, en lo que va de 2025 diversos movimientos ecológicos han pedido al Consejo Legislativo de Lara promover políticas de protección para los ecosistemas que conforman el estado y así revertir la acción humana contra el ambiente.
El abogado Domingo Ruiz Castro afirmó también que la inserción de personal capacitado, calificado y familiarizado con temas ambientales, como jueces y fiscales es fundamental para que las sanciones surjan un efecto en la sociedad.
«Actualmente son los jueces ordinarios quienes emiten las sentencias correspondientes, recordando que estos administradores de justicia también sentencian a las personas por delitos comunes, es necesario crear los jueces en materia ambiental para que el trabajo tenga mayor efecto».
Tanto Torrealba como Castro coinciden en que se debe culturizar la sociedad y hacerle saber las condiciones ambientales actuales del estado Lara y cómo repercute en la calidad de vida de los residentes la tala indiscriminada, los distintos tipos de contaminación y el daño de los suelos. Proponen, además, crear campañas de sensibilización en todo el estado, abarcando desde las primeras edades de vida.
Dentro del marco jurídico del país, se tiene la Ley de Protección del Medio Ambiente, la Ley de Bosques y la Ley de Protección de Flora y Fauna Silvestre. El Ejecutivo nacional también ha hecho énfasis en el proyecto de las siete transformaciones, involucrando el sector ecológico como sexto vértice en el que se propone la creación de políticas públicas y privadas que fomente prácticas sostenibles para la protección del medio ambiente.
Diversas propuestas se han realizado en esta materia, es por ello que los ambientalistas insisten en reformar leyes y ordenanzas para la protección de todo el medio ambiente.
El ministro polaco de Defensa, Władysław Kosiniak-Kamysz, y el director general de la empresa estadounidense…
La Libertad Avanza (LLA), el partido del presidente argentino, Javier Milei, ganó este domingo, 26…
Durante la homilía de la eucaristía en acción de gracias por la canonización de la…
El Dodger Stadium será escenario para el tercer encuentro de la Serie Mundial entre los…
Productores venezolanos se interesan por avanzar en la automatización y simplificar procesos.
Cardenales de Lara volvió a caer en casa y por segunda semana seguida, dejan saldo…