viernes, 3 octubre 2025
viernes, 3 octubre 2025

Crisis tiene a las bodegas poquiticas

El Guaro Mirón | LA PRENSA.- En las comunidades nunca faltaba una buena bodeguita que te resolvie­ra cualquiera de las comi­das del día a día. En la ac­tualidad éstas también padecen de la crisis, en años anteriores encontra­bas de todo, si se te anto­jaba algo ibas y lo com­prabas sin ningún pro­blema; ahora con esta crisis que denuncian, só­lo se consigue huevos y quesos y de bromita.

“Éramos felices y no lo sabíamos”, son las pala­bras de muchos de mis amigos bodegueros. Recuerdan con nostal­gia que en tiempos ante­riores mantenían sus es­tantes repletos de dife­rentes cosas. Harina, leche, pasta, arroz, vege­tales, mantequilla, mayo­nesa y hasta las deliciosas caraoticas encontrabas en cualquier bodega a la vuelta de la esquina.

Este escenario ha cam­biado. “Estamos pelando, a veces ni chucherías te­nemos”, suelta Andrés García un bodeguero de Tierra Negra quien seña­la como culpables a la inflación que agudiza la es­casez y eleva a lo más alto los costos de los víveres.

Esta situación acabó con el pequeño negocio de muchas comunidades en donde las familias se mantenían a punta de vender sus cositas en las bodeguitas pero ahora lo que hacen es tratar de subsistir.

María Suárez, una gran amiga que tiene una bo­deguita en el sector Los Luises, de la parroquia Unión, me cuenta que dejó de vender alimentos porque no veía ganancia, debido a que los artículos están a precios exhube­rantes que para ofrecer­los en el barrio no sirve.

“Muchas personas no tienen cuatro mil bolíva­res para comprar una ha­rina y a ese precio es que se puede vender si com­pras el bulto en 75 mil, para al menos sacarle 5 mil bolívares de ganan­cia”, comenta Suárez con mucha nostalgia recor­dando que hace al menos cinco años podía servirle a la comunidad porque encontraba mercancía en cualquier comercial asiá­tico.

Noticias relacionadas

No te pierdas

Ministerio de Educación impulsa consulta nacional para optimizar el uso de tareas escolares

El Ministerio de Educación inició un amplio debate en Caracas, con participación de universidades, docentes y familias, para revisar las tareas escolares y generar nuevas políticas educativas.

Redes sociales