lunes, 7 abril 2025
lunes, 7 abril 2025

Prensa de Barcelona «indignada» por sanción de la FIFA a Messi

EFE | LA PRENSA.- El castigo del organismo internacional a Messi es el tema principal de las portadas de los principales diarios deportivos catalanes que achacan la pena a diferentes motivos.

Mundo Deportivo titula su portada con un «Vendetta FIFA» y aluden a una posible revancha del órgano presidido por el suizo Gianni Infantino debido a la ausencia del futbolista argentino en la gala del premio The Best celebrada hace dos meses y medio en Zúrich (Suiza), en la que Cristiano Ronaldo fue el ganador del premio.

En las páginas del periódico catalán se habla de decisión «tan dura como polémica», de la «diferente vara de medir de la FIFA» al comparar la sanción de Messi con la de tres partidos al francés Zinedine Zidane por su cabezazo al italiano Marco Materazzi y de «escándalo».

Además, se recogen diferentes reacciones del mundo del fútbol y la política en Argentina como la del presidente del país Mauricio Macri que mandó un mensaje de ánimo a la selección albiceleste y un abrazo a Messi a través de su cuenta en Twitter.

En cambio, Sport, que titula con un gran «Escándalo», señala que la causa de la sanción de cuatro partidos al futbolista argentino es la guerra que mantiene la AFA con la FIFA.

El «Palo a Messi» abre el diario deportivo catalán que habla de «estupor, incredulidad, impotencia, y rabia» en el país sudamericano y en la que califican la sanción como «histórica y vergonzosa».

«Había que dar ejemplo con Messi. Y castigarle de forma exagerada. E injusta. Para castigar, de paso, a la Federación Argentina por su gestión corrupta», se puede leer en una pieza de opinión en sus primeras páginas.

Ambos diarios deportivos se hacen eco también de la derrota de Argentina ayer ante Bolivia y lo difícil que será su clasificación para el Mundial de Rusia 2018 si finalmente no pueden contar con el delantero del Barcelona en los encuentros ante Uruguay, Venezuela y Perú.

Noticias relacionadas

No te pierdas

Asistencia en cines registra una caída en los últimos tres meses del año

Según cifras de la Asociación de la Industria del Cine (Asoinci) la asistencia a los cines durante lo que va de año bajo un 5%. En 2024 la asistencia se mantuvo estable, con 7,81 millones, un alza de apenas un 0,3% a diferencia del 2023, cuando fueron 7,78 millones de espectadores.

Redes sociales