El recorrido por los siete templos tiene un profundo simbolismo, ya que cada visita rememora un momento clave en el camino de Jesús hacia la cruz. Según detalló Catholic.net El primer templo representa el Cenáculo, donde Jesús compartió la Última Cena con sus discípulos y anticipó los eventos que lo llevarían a su muerte y resurrección.
El segundo templo recuerda la llegada de Jesús a la casa de Anás, sumo sacerdote del Sanedrín, donde fue interrogado y tratado como un delincuente. En este lugar, comenzaron las agresiones físicas y verbales hacia él.
La tercera parada simboliza la casa de Caifás, otro sumo sacerdote judío, donde Jesús enfrentó falsos testimonios y fue negado por Pedro, uno de sus discípulos más cercanos, tal como se relata en el Evangelio de Mateo (26:69-75).


El cuarto templo conmemora el juicio de Jesús ante Poncio Pilato, gobernador romano de Judea, que lo acusó de delitos religiosos y de incitar a la población contra las políticas del imperio.
El quinto templo evoca el encuentro de Jesús con Herodes, rey de Judea, que, tras burlarse de él y vestirlo con prendas reales, lo devolvió a Pilato al no encontrar motivos para condenarlo.
La sexta iglesia recuerda el juicio final de Jesús ante el pueblo judío, donde fue azotado y condenado a muerte. En este episodio, la multitud eligió liberar a Barrabás, un ladrón y homicida, en lugar de a Jesús, según el relato bíblico de Mateo (27:15-23).


Finalmente, el séptimo templo representa el camino de Jesús hacia el Monte Calvario, cargando la cruz en la que sería crucificado junto a dos ladrones, Dimas y Gestas. Este último tramo incluye las 14 estaciones del Viacrucis, que culminan con la crucifixión.
Los siete templos, un acto que inició en 1552
San Felipe Neri, en Roma 1552 inicia la visita a los siete templos; realizando una procesión pública en las principales iglesias, mezclando en ellas canciones y sermones. A esta peregrinación se unieron muchos obispos, cardenales y prelados y distinguidos de la corte romana; como por ejemplo los célebres cardenales: Baronio, Tarugi, Taberna, Paleoti, Sfrondati, Aldobrandini, Cusani, Borromeo y otros seguidores de las admirables invenciones de San Felipe.


Este acto de piedad se arraigó en los feligreses, quienes año a año fueron repitiendo esta visita. Hoy día en todo el mundo se replica la visita a los siete templos, inclusive en Venezuela.